Cocarico: Debate sobre 20 mil Ha será después
Los Tiempos | La Paz
El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, señaló ayer que existe un estudio de consumo de coca “deficiente”, proyecciones de consumo y un trabajo técnico que justificaría la legalización de las 20 mil hectáreas de cultivos a nivel nacional y las más de 30 mil toneladas de coca que se produciría cada año.
Sin embargo, dijo que “habrá un momento” para debatir la propuesta del Gobierno. Esta declaración surge en respuesta a la pregunta que hizo la dirigencia de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) sobre qué hará el Gobierno con las 19 mil hectáreas de coca que produciría Chapare con las 7 mil hectáreas de cultivos que le permite el proyecto de ley de la hoja.
“Tenemos un estudio que se ha hecho con ciertas deficiencias, obviamente, también tenemos proyecciones de consumo de la hoja de coca, todo ese trabajo técnico justifica el cultivo de coca en 20 mil hectáreas, por tanto, habrá un momento en el que podamos debatir, justificando por qué el Gobierno quiere, habla de 20 mil hectáreas de cultivo en el territorio nacional”, señaló Cocarico.
El documento, que se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración, establece las zonas de producción autorizadas y no autorizadas. Señala que las zonas autorizadas de producción de coca no excederán la superficie de cultivo de 20 mil hectáreas; 13.000 para La Paz y 7.000 Cochabamba.
En noviembre de 2013, el Gobierno publicó el “Estudio Integral del Consumo de la Hoja de Coca” en su estado natural que financió la Unión Europea (UE), indica que en todo el país se consume anualmente 20.690 toneladas de hoja de coca y que para ello se precisa 14.705 hectáreas de este cultivo.
“En este momento, tenemos un parámetro de productores registrados en el Trópico de Cochabamba de 7 mil hectáreas y en La Paz está por las 13 mil hectáreas y un poquito más, sobre lo que tenemos. La realidad es lo que queremos trabajar, no queremos mentirles a nadie”, justificó el ministro Cocarico.
CONVOCAN A MÁS COCALEROS
Después de una reunión de emergencia, los productores de coca de los Yungas de La Paz decidieron convocar al 50 por ciento de sus bases para reforzar el cerco que inició el pasado viernes a la plaza Murillo. En tanto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, reiteró ayer que el sector cocalero paceño no tiene voluntad de dialogar y que detrás de las movilizaciones existe un interés “político”. Insistió en que el proyecto de ley no está agendado para su tratamiento en la Asamblea Legislativa.
El vicepresidente de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Gregorio Chamizo, señaló que su sector ya no cree en el Gobierno porque sólo trata de desprestigiar a su dirigencia. “Se ha determinado como único punto instruir la salida del 50 por ciento de las bases para reforzar el cerco ante amenazas de intervenir nuestra movilización”.
Agregó que los productores están dispuestos a permanecer varios días en el lugar hasta lograr que se tome en cuenta el proyecto de ley que presentó Adepcoca.