Bolivia se suma al Paro Internacional de Mujeres convocado para el 8 de marzo

País
Publicado el 03/03/2017 a las 10h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia será parte del Paro Internacional de Mujeres que está convocado a nivel mundial por organizaciones feministas y articulaciones del movimiento de mujeres bajo el lema "Si nuestras vidas no valen, pues produzcan sin nosotras".

El paro, que de manera simultánea se cumplirá el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una medida orientada a interpelar a gobernantes de todo el planeta y generar conciencia sobre la necesidad de poner a la desigualdad.

En Bolivia la protesta es impulsada por un movimiento ciudadano no institucional ni político partidario de mujeres feministas de: #NiUnaMenos Bolivia, Komunidad Vida, Wiñay Wara, Universitarias Libertarias y Pan y Rosas.

Es una fecha de reivindicación y protesta porque en el país como en el resto del mundo "las mujeres soportan precarias condiciones laborales y no se reconoce el valor del trabajo doméstico y reproductivo", dijo Violeta Tamayo, representante de Pan y Rosas.

Según el manifiesto de #NiUnaMenos Bolivia el paro es una protesta para "develar la alianza entre el patriarcado y el capital, reivindicar los derechos laborales de las mujeres, y denunciar   que nos seguimos muriendo por la violencia feminicida y por los abortos clandestinos".

Denuncia que las mujeres siguen sufriendo una evidente desigualdad en el acceso a los medios y los factores de la producción y lamenta que Bolivia siga siendo uno de los países con más altos índices de violencia física y sexual, que en muchos casos resulta en feminicidios que no encuentran sanción en los estrados judiciales.

En Bolivia, la ciudad de La Paz será sede de la protesta, con un paro de una hora al medio día del 8 de marzo y dos plantones que tendrán lugar en las céntricas plazas del Estudiante y del Obelisco.

A partir de las 16:30 se dará inicio a una concentración en la Plaza San Francisco para posteriormente iniciar una marcha que se dirigirá hacia el Ministerio de Trabajo, la Fiscalía Departamental, la Alcaldía de La Paz y los ministerios de Salud y Justicia, y culminará en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés donde tendrá lugar un acto político cultural al final de la jornada.

"Protestaremos en puertas de las instituciones que simbolizan la complicidad estatal con la explotación laboral, la falta de justicia y la impunidad de la violencia machista", dijo Tamayo.

Informó que el paro y la marcha estarán encabezados por trabajadoras despedidas de sus fuentes laborales, trabajadoras sexuales, familiares de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de violencia de género.

Tus comentarios

Más en País

El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...

Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a poder elegir a sus nuevas autoridades”,...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (...
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y democrática, sin ninguna prórroga”,...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.