UE decide dar un giro a la ayuda antidroga

País
Publicado el 10/03/2017 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La Unión Europea (UE), el principal cooperante de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, hizo conocer ayer su preocupación respecto al incremento de cultivos en el país amparado en la nueva Ley General de la Coca, lo que obligaría a la organización a “reenfocar” la cooperación para hacer más efectiva la lucha contra las drogas.

El jefe de la Delegación de la UE, León de la Torre, hizo esa declaración después de participar en una reunión sobre la temática de drogas de organismos internacionales y embajadores acreditados en Bolivia, en la que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó los alcances de la nueva Ley de Coca y la propuesta de ley antidroga. Los diplomáticos sugirieron a Bolivia aprobar una metodología para determinar el rendimiento para el cálculo del consumo tradicional.

El pasado miércoles, el presidente Evo Morales promulgó la Ley General de la Hoja de Coca que, entre otras cosas, amplía la superficie de cultivos a 22 mil hectáreas en todo el país.

El jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre Krais, señaló: “con el nuevo marco legislativo tenemos que reenfocar la ayuda, porque ese apoyo presupuestario al que llegamos las dos partes, firmado al inicio de la cooperación con unos objetivos que establecimos formalmente, con esta nueva ley nos resultan inalcanzables”.

Agregó que la UE apoyará a Bolivia en todo lo que pida y en los ámbitos que a la organización le interesa “que son los nuevos estudios que hay que hacer para saber exactamente sobre la producción, sobre el uso tradicional y también ver qué instrumentos jurídicos permite las nuevas leyes para luchar más eficazmente contra el flagelo que es el narcotráfico en todo el mundo y también en Bolivia”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que durante la reunión no se abordó en ningún momento el tema de la cooperación, sin embargo, los representantes diplomáticos “nos han sugerido, por ejemplo, que sería importante consensuar los términos de referencia de los factores de rendimiento para el cálculo del consumo tradicional”.

Señaló que es necesario contar con una metodología para el tema del rendimiento porque el consumo es una variable cambiante, pero aclaró que la metodología debe ser diferente a la que se usa en Perú y Colombia porque en Bolivia el consumo está reconocido.

Después de la reunión que se realizó en la sede de la Unodc en La Paz, Romero dijo que ninguna de las dos normas son nuevas para los diplomáticos porque fueron presentados y socializados con anterioridad e, incluso, se recogieron algunas sugerencias de las mismas organizaciones internacionales.

“Ha sido un buen espacio para informarles, para atender algunas preguntas, recibir algunos criterios y recibir algunas sugerencias”, explicó.

En el encuentro también participaron el canciller Fernando Huanacuni; el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

Romero destacó la participación de la Unión Europea en el marco de la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico. “Si (la UE) quieren participar de una manera mas protagónica en la lucha contra el narcotráfico, bienvenido, ahí siempre vamos a necesitar ayuda. Saludamos que ellos hayan incursionado en ese campo, que haya sustituido el vacío que dejó la DEA de EEUU”.  

La UE apoya a Bolivia en la  Estrategia de Lucha contra el  Narcotráfico y la Reducción de  Cultivos Excedentarios de Coca con 60 millones de euros.

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz mostró su descontento con la nueva norma; mientras que en Chapare preparan para el próximo 18 de marzo una masiva concentración donde Morales entregará la ley.

 

NACIONES UNIDAS

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que dirigirá la comisión boliviana que participará el lunes de la próxima semana en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que se realizará del 13 al 15 de marzo en Viena, Austria.

“Estaremos en Viena. Iremos con la frente en alto porque el país ha experimentado una tasa de reducción neta de sus cultivos de hoja de coca, es el único que lo ha hecho en la región”, dijo. En el evento también explicará la ley de coca y la ley antidroga.

 

NO SE REDISTRIBUIRÁN CUPOS

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó que aunque la Ley General de la Hoja de Coca legaliza 22 hectáreas de cultivos, no significa que se tendrían que redistribuir los cupos y las zonas cocaleras en base a esta nueva extensión sino que se mantendrán los acuerdos establecidos con anterioridad.

“El que está pensando que se van a redistribuir los cupos y las zonas, está absolutamente equivocado. Hay unos límites que están ratificados, zonas autorizadas y no autorizadas, eso no es ninguna ciencia porque lo que ha hecho la Ley (General de Coca) es incorporar una causal que eleva a carácter de ley todos los acuerdos preestablecidos, y los acuerdos establecen las zonas tradicionales y catastrales, entonces no hay áreas nuevas”, explicó.

Romero señaló también que existe un estudio de consumo de coca, el cual indica que se requieren 14.700 hectáreas de cultivos de coca, “pero el mismo estudio hablaba de tendencia de crecimiento y para el 2017 el estudio fijaba una tendencia de crecimiento de 17.500 hectáreas”. Consideró que por eso es necesario hacer un nuevo estudio de rendimiento.

Tus comentarios

Más en País

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...