Iglesia rechaza proyecto de ley que facilita el aborto; Gobierno lo defiende

País
Publicado el 11/03/2017 a las 5h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Bolivia

La Iglesia Católica expresó ayer su preocupación por el artículo 157 del proyecto de Ley del Código del Sistema Penal que flexibiliza las condiciones para practicar un aborto y alertó que esta propuesta pretenda sustituir algunas normativas vigentes en el país, incluso la propia Constitución Política, recordó, además, que por principio siempre defenderá la vida, “un don otorgado por Dios”. La oposición también objetó el proyecto de norma por anticonstitucional.

En tanto, el oficialismo salió a defender esta modificación con el dato de que el 10 por ciento de las muertes de las mujeres en Bolivia está vinculado a los abortos mal practicados.

El proyecto de ley propone nueve excepciones para despenalizar el aborto en el parágrafo V del artículo 157, “no constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer”. Entre las causales se menciona la situación de calle o pobreza extrema; no cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o sea estudiante.

El vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba, Miguel Manzanera, dijo que la propuesta, que se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, pasa de un respeto a la vida a una despenalización “total del aborto”. Indicó que es “absurdo”.

La asesora legal de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Susana Inch, señaló que una cosa es hablar de casos de excepción y otra de una legalización que no ameritaría motivo, por lo que propuso ingresar en un debate que permita diferenciar ambas propuestas.

Inch señaló que si se aceptara la hipótesis de eliminación por una condición como la pobreza, no estaríamos lejos, a futuro, de considerar que otros seres humanos sean eliminados por esta u otras circunstancias.

La diputada opositora Norma Piérola coincide en afirmar que la Constitución precautela la vida, pero la propuesta del Código deja el tema a una libre discrecionalidad con excepciones, como las condiciones económicas. Advierte que el fin parece ser la intención de modificar todas las normativas, incluso la propia Constitución, “como mujer, como madre, rechazo ese proyecto porque el bien jurídico protegido mayor es la vida y esa vida se debe respetar desde la concepción, al interrumpir la vida, es asesinar en el vientre”, dijo a tiempo de enfatizar que darán “dura batalla”.

El Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, José Fuentes, exhortó a los asambleístas a tomar conciencia antes de aprobar la nueva norma, en consideración de la Asamblea Legislativa.

 

URGE CAMBIAR CONDICIONES

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que “si no debatimos el tema del aborto esto va a seguir sucediendo; consultorios médicos, lugares improvisados que no reúnen ni las más mínimas condiciones de higiene, de salubridad, se convierten en quirófanos donde van las mujeres y les perforan el útero y mueren. Esa historia tampoco puede seguir sucediendo, eso es parte, reitero, del debate”.

Su colega de la Cámara baja, Gabriela Montaño, explicó que lo que se busca es adecuar el tipo penal a la realidad boliviana, “a la realidad en la que son las mujeres más humildes, las más pobres las que mueren en clínicas clandestinas, por abortos mal practicados”. Recordó que, actualmente, hay un 10 por ciento de las muertes de las mujeres en Bolivia vinculada a los abortos mal practicados.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...