Iglesia rechaza proyecto de ley que facilita el aborto; Gobierno lo defiende
La Paz | Bolivia
La Iglesia Católica expresó ayer su preocupación por el artículo 157 del proyecto de Ley del Código del Sistema Penal que flexibiliza las condiciones para practicar un aborto y alertó que esta propuesta pretenda sustituir algunas normativas vigentes en el país, incluso la propia Constitución Política, recordó, además, que por principio siempre defenderá la vida, “un don otorgado por Dios”. La oposición también objetó el proyecto de norma por anticonstitucional.
En tanto, el oficialismo salió a defender esta modificación con el dato de que el 10 por ciento de las muertes de las mujeres en Bolivia está vinculado a los abortos mal practicados.
El proyecto de ley propone nueve excepciones para despenalizar el aborto en el parágrafo V del artículo 157, “no constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer”. Entre las causales se menciona la situación de calle o pobreza extrema; no cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o sea estudiante.
El vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba, Miguel Manzanera, dijo que la propuesta, que se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, pasa de un respeto a la vida a una despenalización “total del aborto”. Indicó que es “absurdo”.
La asesora legal de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Susana Inch, señaló que una cosa es hablar de casos de excepción y otra de una legalización que no ameritaría motivo, por lo que propuso ingresar en un debate que permita diferenciar ambas propuestas.
Inch señaló que si se aceptara la hipótesis de eliminación por una condición como la pobreza, no estaríamos lejos, a futuro, de considerar que otros seres humanos sean eliminados por esta u otras circunstancias.
La diputada opositora Norma Piérola coincide en afirmar que la Constitución precautela la vida, pero la propuesta del Código deja el tema a una libre discrecionalidad con excepciones, como las condiciones económicas. Advierte que el fin parece ser la intención de modificar todas las normativas, incluso la propia Constitución, “como mujer, como madre, rechazo ese proyecto porque el bien jurídico protegido mayor es la vida y esa vida se debe respetar desde la concepción, al interrumpir la vida, es asesinar en el vientre”, dijo a tiempo de enfatizar que darán “dura batalla”.
El Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, José Fuentes, exhortó a los asambleístas a tomar conciencia antes de aprobar la nueva norma, en consideración de la Asamblea Legislativa.
URGE CAMBIAR CONDICIONES
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que “si no debatimos el tema del aborto esto va a seguir sucediendo; consultorios médicos, lugares improvisados que no reúnen ni las más mínimas condiciones de higiene, de salubridad, se convierten en quirófanos donde van las mujeres y les perforan el útero y mueren. Esa historia tampoco puede seguir sucediendo, eso es parte, reitero, del debate”.
Su colega de la Cámara baja, Gabriela Montaño, explicó que lo que se busca es adecuar el tipo penal a la realidad boliviana, “a la realidad en la que son las mujeres más humildes, las más pobres las que mueren en clínicas clandestinas, por abortos mal practicados”. Recordó que, actualmente, hay un 10 por ciento de las muertes de las mujeres en Bolivia vinculada a los abortos mal practicados.