Oposición denuncia que ley antidrogas viola CPE
La Paz |
El jefe de Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, anticipó que una vez que el Órgano Ejecutivo promulgue la Ley de Sustancias Controladas interpondrá una acción de inconstitucionalidad porque viola el derecho a la presunción de inocencia respecto a la extinción del patrimonio.
“Vamos a trabajar un recurso de inconstitucionalidad. Vamos a esperar que se trate en el Senado. Pensamos que este proyecto de ley pisotea los derechos de las personas sobre la extinción de patrimonio que está en todo un capítulo”, declaró el legislador.
Manifestó que este recurso de inconstitucionalidad está al margen de otra acción abstracta de inconstitucionalidad que pretenden presentar los senadores de Unidad Demócrata sobre la Ley General de la Coca.
“Primero crear una jurisdicción paralela que ya el Tribunal Constitucional ha dicho que es inconstitucional y vulnera los derechos constitucionales como el de la presunción de inocencia”, afirmó el diputado, refiriéndose a la resolución del TCP cuando la exdiputada Rebeca Delgado objetó un proyecto de extinción de dominio de bienes que alcanzaba a temas de narcotráfico y contrabando.
El MAS aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Sustancias Controladas durante la noche del jueves y la madrugada de ayer.
Santamaría cree que el oficialismo está aprobando la norma tan rápido porque quiere dar una “señal a la comunidad internacional, porque, como han metido la pata legalizando 22.000 hectáreas, quieren mostrar que hacen una ley fuerte”, sostuvo.
La próxima semana, una delegación boliviana al mando del ministro de Gobierno, Carlos Romero, está viajando a Viena para participar de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, donde pretenden presentar ambas normas.
Vínculos con narcos
La nueva norma de sustancias controladas prevé mecanismos de investigación como las escuchas telefónicas, el pago a informantes, entre otros. Pero también prevé la extinción de dominio de bienes cuando exista vinculación con actividades con el narcotráfico. Santamaría ejemplificó que una persona que alquile un bien a una persona vinculada al narcotráfico, también termina comprometida con los hechos ilícitos y eso “vulnera derechos”, sostuvo.
EN LA COMISIÓN DEL SENADO
La Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana de la Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas, en sus estaciones en grande y en detalle, y lo remitió al pleno para su respectivo tratamiento.
“La comisión ha aprobado el proyecto de Ley de Sustancias Controladas que tiene herramientas nuevas de investigación para mayor eficacia, contiene artículos para prevención del consumo de drogas, por tanto, tiene un abordaje integral de la problemática”, informó la presidenta de la comisión legislativa, Ancelma Perlacios.
La legisladora indicó que la aprobación y sanción del proyecto está prevista para el próximo martes 14 de marzo.
La norma tiene por objeto establecer los mecanismos de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas en el ámbito preventivo integral e investigativo; de control y fiscalización de las sustancias químicas controladas y regular la pérdida de dominio de bienes ilícitos a favor del Estado.
Asimismo, establece una estrategia de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas, que se basa en la nacionalización de la lucha contra el ilícito, que es un modelo de gestión propio que recupera la soberanía y dignidad.