Fuerte tensión entre Bolivia y Chile marca entrega de réplica

País
Publicado el 21/03/2017 a las 5h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

La crítica relación entre Chile y Bolivia empeora y surgen graves acusaciones entre ambas naciones cuando una comisión boliviana entregará hoy la réplica nacional en el proceso de la demanda marítima que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El nuevo problema diplomático se desató el domingo por la captura de dos militares y siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), mismos que comparecieron ayer ante autoridad competente en Chile, quien declaró legal su detención y definió la formalización de la acusación para el miércoles desde las 13:00 (14:00 hora en Bolivia).

El jefe del grupo boliviano informó que la operación se desarrolló en territorio nacional al evidenciar la incursión de tres camiones con placas de control de Chile con mercadería de contrabando pero que los carabineros chilenos irrumpieron en suelo boliviano para frustrar el trabajo de Aduana y proceder con el arresto de los connacionales.

El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo “que una vez más, Chile agrede a Bolivia” y que carabineros chilenos ingresaron al país y “secuestraron a funcionarios bolivianos en suelo boliviano”.

En tanto, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó ayer que los nueve bolivianos detenidos “estaban en territorio chileno cometiendo delitos”.

“Querían robarse nueve camiones con productos y se robaron uno”, dijo Bachelet en un punto de prensa en La Moneda, sede del Ejecutivo. El presidente Mortales calificó de “secuestrados” a los detenidos y acusó a Chile de “agresión”.

Los detenidos son “rehenes de una injusticia”, afirmó el mandatario boliviano a través de Twitter, señalando además que “Chile, con su vocación de agresión contra Bolivia, demuestra nerviosismo ante la contundencia de nuestra réplica en La Haya”.

Convocatoria a Cónsul

Por otra parte, el Gobierno convocó a través de la Cancillería, al cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, para entregarle una nota de reclamo formal por la detención de los ciudadanos bolivianos y exigir su inmediata liberación.

Tras la reunión, el diplomático chileno se limitó a indicar a los medios de comunicación que “no emitiría ninguna declaración”.

Sin embargo, la vicecanciller Guadalupe Palomeque dio lectura al contenido de la protesta formal por la acción en contra de los funcionarios que se encontraban realizando labores de lucha contra el contrabando en territorio boliviano.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Dirección de Asuntos Consulares solicita, en tal sentido, la inmediata liberación de los nueve ciudadanos bolivianos que han sido secuestrados y que se encuentran en territorio chileno, debiendo el Gobierno de ese país asumir responsabilidades por los daños y perjuicios provocados a dichos funcionarios y sus familias.

La misiva denuncia, además, que gendarmes chilenos ingresaron a territorio boliviano, sin la debida autorización y portando armas, lo que, según normativa boliviana, se constituye en un delito.

Por ello, Bolivia solicita a la brevedad posible y en el marco de un Acuerdo sobre Asistencia Jurídica Mutua de Asuntos Penales entre el Mercosur entre Bolivia y Chile, la nómina de personal chileno que formó parte de esta flagrante violación a la soberanía con el fin de iniciar los procesos judiciales correspondientes en territorio boliviano.

“Asimismo, por lo acontecido, se pone en evidencia, una vez más, la poca colaboración del Gobierno de Chile en la lucha al delito internacional contra el contrabando, cuya inacción se constituye en complicidad”, detalló la Vicecanciller.

 

CITAN A CÓNSUL DE BOLIVIA

El Gobierno de Chile citó ayer a la cónsul general de Bolivia en Santiago, Magdalena Cajías, para entregarle una nota de protesta contra las declaraciones de autoridades bolivianas tras la detención de dos militares y siete funcionarios aduaneros del vecino país en territorio chileno.

Esto, luego de que el presidente Evo Morales asegurara que la situación se produjo en suelo boliviano y lo calificara como una “agresión”, al tiempo que su vicepresidente, Álvaro García Linera, denunciara que los nueve detenidos fueron “secuestrados”.

En dicha misiva, según indicaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores, “se rechazan de manera categórica las aseveraciones” de autoridades bolivianas que aseguraron “que los hechos ocurridos ayer (domingo), sucedieron en territorio de ese país”.

“Muy por el contrario, la incursión y el arresto de los efectivos bolivianos tuvo lugar, sin duda alguna, en territorio chileno. Por ello, en la nota se expresa nuestra protesta por esa violación de soberanía”, agregaron. La reacción chilena ocurre en una jornada en que la justicia determinara la ampliación del arresto de los dos militares y siete civiles.

 

AUDIENCIA DE DETENIDOS SERÁ MAÑANA

El Juzgado de Garantías de Pozo Almonte, en el norte de Chile, determinó ayer ampliar hasta mañana la detención de los nueve bolivianos capturados por Carabineros de Chile cuando realizaban un operativo contra el contrabando.

La información se conoció a través de un Twitter de la Fiscalía chilena al indicar que la nueva audiencia se fijó para las 13:00 de ese día (14:00 hora boliviana).

De acuerdo con medios chilenos, la Fiscalía de Tarapaca sorteó con éxito el control de detención luego de que el tribunal decretara que el arresto de los connacionales se ajustó a Derecho por lo que la medida de los carabineros fue decretada legal.

Según los datos, el Ministerio Público chileno solicitó la ampliación del arresto bajo el justificativo de que faltan diligencias por realizar y preparar la formalización de cargos. Los detenidos bolivianos, dos militares y siete funcionarios de Aduana, están acusados de intento de robo de mercancía de camiones en territorio chileno. La normativa chilena establece que una detención debe ser máxima de 24 horas, periodo que puede ser ampliado por el juzgado de garantías hasta tres días a solicitud de la Fiscalía, con el objetivo de alistar su acusación.

Medios chilenos revelaron que los nueve detenidos son: Alex Johnny Carvajal Huchani, capitán de Ejército de Bolivia; Carlos Calle Solís, suboficial de Ejército, y los funcionarios de aduana Arsenio Choque González, Diego Guzmán Vásquez, Brian Leandro, Edilberto  Mamani, Juan José Torres, David Quenallata y Karl Guachalla. La Aduana de Bolivia no se manifestó ni emitió comunicado alguno sobre la presencia de sus funcionarios en el operativo.

 

PARA MINISTRO FERREIRA FUE “UNA INFAMIA”

En declaraciones a los medios en La Paz, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, ratificó que hubo una “invasión” por parte de los carabineros chilenos al territorio boliviano y “un secuestro de ciudadanos que estaban cumpliendo con su deber”. “Es una infamia grosera el que una Jefe de Estado calumnie de esa forma a gente que estaba cumpliendo con su deber”, manifestó.

Añadió que es “insostenible” la tesis de que nueve bolivianos ingresen a Chile para robar igual número de camiones.

Ferreira replicó así a la Presidenta chilena, quien sostuvo hoy que los bolivianos detenidos “estaban en territorio chileno cometiendo delitos” y que “querían robarse nueve camiones con productos y se robaron uno”.

El Ministro insistió en que los militares y funcionarios bolivianos detenidos estaban luchando contra el contrabando que pasa de Chile a Bolivia y aseguró que en este caso no había nueve camiones con carga que estaban siendo perseguidos, sino sólo tres.

La autoridad se refirió al tema tras presentar los libros “Los Colorados de Bolivia. Recuerdos de un subteniente” y “Memoria del cnel. Ezequiel Apodaca Potosí-Cotagaita-Camino a las Canchas Blancas. 1879-1880”, sobre el conflicto militar con Chile en el siglo XIX, en el que Bolivia perdió su acceso al mar.

Según información procedente de Chile, el cuerpo de Carabineros detuvo a los bolivianos en el sector conocido como Panavinto, en territorio chileno correspondiente al Salar de Coipasa.

 

CONTRA BOLIVIA

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo ayer que el afán de las autoridades chilenas, que realizaron una serie de episodios contra el país desde que se sentó la demanda marítima en 2013, es “enturbiar” la presentación de la réplica boliviana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Porque nosotros tenemos una demanda muy fuerte y sólida que mañana va a continuar con otro capítulo importante en la historia, y que esperemos termine dándonos la razón”, dijo.

Gonzales realizó esa afirmación luego de recordar al menos 10 episodios en los que Chile manifestó una actitud hostil con Bolivia desde que fue presentada la demanda contra Chile. Agregó que Chile empezó a manifestar su “inquietud y nerviosismo”, por lo que el asambleísta dudó de que esos hechos, como cuando carabineros obligaron a sacar la bandera del consulado boliviano y del “secuestro” de militares y funcionarios de la Aduana, sean “casualidades”.

 

CEREMONIAS APOYAN ACTO EN LA HAYA

Con una ceremonia indígena, comenzará hoy una vigilia en apoyo a la réplica a Chile que Bolivia presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como parte del proceso para lograr una salida marítima.

El rito de los amautas y guías espirituales se iniciará a las 5:30 en la sede de la Cancillería, donde estarán presentes autoridades del Gobierno, organizaciones sociales, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Posteriormente, se trasladarán hacia la Plaza Murillo, sede de un acto central presidido por el jefe de Estado, Evo Morales, y por el vicepresidente, Álvaro García Linera.

De manera simultánea, en La Haya, una delegación boliviana, encabezada por el canciller Fernando Huanacuni, entregará los alegatos de su país en la demanda a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico.

Santiago y La Paz mantienen un añejo diferendo desde que en 1879 Chile invadió el país y le arrebató 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...