Ministro sale ileso de interpelación por agua

País
Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 La Paz |

Tras aproximadamente siete horas de interpelación, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó ayer el informe del ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, sobre la crisis del agua potable que padecieron 94 barrios de la ciudad de La Paz los últimos meses del año pasado y que aún sufren racionamiento del líquido elemento.

El Ministro, además, responsabilizó a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento   (Epsas) por no haber alertado a tiempo de lo que venía. 

Ortuño respondió a 38 preguntas formuladas por asambleístas de oposición, Jimena Costa, Fernanda San Martín y Giovana Jordán, destinadas a aclarar a la ciudadanía sobre las causas que condujeron a la escasez de agua que sufrió una centena de barrios en la sede de gobierno.

En su informe el Ministro, se centró en explicar las medidas que se ejecutaron desde el Gobierno por resolver la crisis de agua que se vivió con mayor crudeza entre noviembre y diciembre. Dijo que las acciones fueron “oportunas y adecuadas” y que el Gobierno evitó que el perjuicio sea mayor.

“Nosotros teníamos un desafío muy importante, era asumir la crisis y lograr resolver este periodo de escasez, yo creo que se ha logrado hacer estos elementos de manera adecuada”, dijo.

“El éxito del trabajo del Gobierno fue garantizar que el conjunto de los 380.000 usuarios tengan condiciones de abastecimiento y hemos evitado que se propague a más gente y el perjuicio sea mayor”, añadió.

Agregó que la crisis que se vivió fue debido a que funcionarios de Epsas no informaron a su debido momento sobre los bajos niveles de agua registrados en la represa afectada Hampaturi, como efecto de la disminución de lluvias. Por tal motivo, se tomaron medidas como la destitución de dos funcionarios y la instalación de un proceso penal contra ellos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que el pleno de la Asamblea decidió dar por aprobado el informe que brindó el ministro Ortuño y darle un voto de confianza, porque se consideró que el informe brindado fue ampliamente satisfactorio.

 

Nuevo plan de contingencia

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, expuso un plan de prevención para garantizar la provisión de agua a la ciudad de La Paz y El Alto, y evitar una nueva crisis de agua como la que se vivió en la gestión pasada.

“Estas acciones no son suficientes, yo creo que nosotros tenemos la responsabilidad de planificar y prevenir escenarios incluso más desfavorables de las que sufrimos en noviembre del año pasado. Hay un plan maestro metropolitano de agua y saneamiento de La Paz y El Alto que se formuló el 2014  y que impida (...) otro periodo o evento de escasez como el que hemos tenido”, mencionó.

Este plan se basa en cuatro proyectos emblemáticos que contemplan, según dijo Ortuño, medidas estructurales para garantizar el abastecimiento de agua durante los siguientes años.

Por otra parte, detalló que está en ejecución la planta de agua y tratamiento de Chuquiaguillo, el proyecto de Alto Hampaturi, el canal Milluni I, y otros que se adelantaron en su ejecución incluso 10 años.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...