Ferreira, vetado y alistan viaje de familiares a Chile

País
Publicado el 29/03/2017 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Frente a la decisión de la Cancillería de Chile de rechazar la solicitud de visa del ministro de Defensa, Reymi Ferreira, con el argumento de que hizo declaraciones “injuriosas” contra la presidenta Michelle Bachelet e impulsar una campaña de boicot contra productos chilenos, el titular de Defensa dijo que cree que Bolivia también debiera aplicar la misma medida para el personal diplomático del país vecino.

El canciller Fernando Huanacuni confirmó ayer que 16 familiares de los nueve bolivianos detenidos en Chile viajarán para visitarlos, lo que fue comunicado al vecino país.

Ferreira un poco molesto dijo que la negación a su visa “no le quita el sueño” y que respetaba la decisión aunque no compartía los argumentos.

“Chile es un Gobierno soberano, tiene las razones, no la compartimos pero vamos obviamente a desistir de ese viaje porque no nos han dado la autorización”, sostuvo.

Ante este hecho, se consultó a la autoridad si Bolivia debería exigir visa a las autoridades chilenas. “En mi criterio, sí debería de haber reciprocidad, no hay reciprocidad porque ellos, a partir del 1 de enero, nos exigen visa pero no hacemos lo mismo con ellos porque esa ha sido nuestra política, frente a la agresión, la respuesta amigable”, manifestó.

Acotó que el trato que se les da a los ciudadanos chilenos en el país es de respeto.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile justificó la negación de visa a Ferreira indicando que ya se encuentran en ese país autoridades nacionales que prestan la asistencia consular a los ciudadanos bolivianos.

“Los términos destemplados a los que ha recurrido el Ministro de Defensa para referirse a Chile, sus alusiones injuriosas al Gobierno y a la persona de S.E. la Presidenta de la República, así como su llamado a un boicot de los productos chilenos, claramente desaconsejan su presencia en nuestro país”, se indica en una parte del comunicado.

Estas indicaciones fueron negadas por Ferreira, al sostener que lo único que hizo fue “compartir un meme sobre no consumir alimentos de Chile”, además aclaró no haber emitido frases que ofendan a Michelle Bachelet, a quien no se le dice la verdad y que su imagen es dañada por un entorno pinochetista.

Desde Suiza, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, de forma tácita aseguró que el ministro Ferreira “no pisa suelo chileno” porque “ha sido una de las personas más perjudiciales para las relaciones entre Chile y Bolivia”.

Agregó que “si se disculpa estamos dispuestos a reconsiderar su ingreso”, acotó Muñoz.

La respuesta no se dejó esperar, Ferreira afirmó: “Que vaya (Muñoz) a pedir disculpas a su abuela, yo no tengo que pedir disculpas por algo que no he dicho, de lo que a él le han informado, que lea bien primero para que emitir las opiniones que él tiene, porqué pedir disculpas de cosas que no he dicho, no he insultado a nadie”, aseguró.

Recordó que, durante la dictadura de Pinochet, se le otorgó visa como dirigente universitario y no sufrió ninguna agresión como la que ahora sufren los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en el penal de Alto Hospicio, Tarapacá.

 

MIGRACIÓN CHILENA RETIENE A NUEVE PERIODISTAS BOLIVIANOS

Nueve periodistas bolivianos que ayer participan en el vuelo inaugural de la aerolínea chileno-brasileña LaTAM fueron retenidos en el aeropuerto de Santiago de Chile, y al menos uno fue obligado a firmar un compromiso de buena conducta, denunció el director de la revista Poder y Placer, José Pomacusi, al diario El Deber. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó su protesta mediante un comunicado por el nuevo incidente que atenta contra derechos elementales de los periodistas.

Pomacusi dijo: “apenas desembarcaron en el aeropuerto de la capital chilena, fueron retenidos por funcionarios de Migración, llevados a una oficina” y obligados a “firmar un compromiso de mantener un buen comportamiento en territorio chileno”.

Ayer también llegó a La Paz la reportera de Bolivia Tv, Sandra Mariscal, que igualmente fue retenida y obligada a no ejercer el periodismo en tierra chilena. Frente a este panorama, un grupo de trabajadores de la prensa de La Paz se trasladó hasta el Consulado de Chile para realizar un plantón en rechazo al trato que recibieron la periodista y camarógrafo del canal estatal.

 

CANCILLERÍA OFICIALIZÓ LA VISITA

Familiares de detenidos viajan hasta Iquique

Este viernes, 16 familiares de los nueve ciudadanos detenidos en Chile viajarán a ese país para visitarlos, hecho que fue comunicado oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores chileno a fin de que no se entorpezca su ingreso, informó el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni.

“Siempre respetuoso de la normativa internacional, el Gobierno de Bolivia, el día de hoy, ha comunicado de manera oficial, mediante los canales diplomáticos, el viaje de 16 familiares de los nueve servidores públicos bolivianos detenidos en el centro penitenciario de Alto Hospicio al Gobierno de Chile a fin de que se permita su ingreso sin dilación”, manifestó Huanacuni.

Así, la autoridad boliviana reiteró ante los familiares que estaban presentes, sobre todos los esfuerzos que se harán a través de las instancias diplomáticas y jurídicas para conseguir la “liberación de los connacionales” dentro de lo que significa el marco del respeto de los compromisos asumidos en la lucha contra el contrabando, tanto a nivel bilateral como multilateral.

Cabe recordar que la administración de La Moneda, el año pasado, determinó exigir visa para autoridades, cuerpo y funcionarios diplomáticos de Bolivia debido al escándalo que estalló en Arica (Chile) durante la visita que realizó el entonces canciller, David Choquehuanca.

Al respecto, Huanacuni dijo que se les comunicó por los protocolos de compromiso diplomático. “Bajo las normativas chilenas, se solicita visa para quienes portan pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio. Los pasaportes corrientes no necesitan visa, en teoría, los familiares no necesitarían visa pero nosotros, cuidando siempre los protocolos de compromiso diplomático, hemos anunciado la visita de los familiares y ellos portan pasaporte corriente y no deberían tener ninguna dificultad”, aclaró.

No hay apelación

La defensa legal de los nueve bolivianos detenidos determinó desistir del recurso de apelación al fallo del juzgado de Pozo Almonte, que dictó la detención preventiva de los connacionales, y buscará otras vías.

Claudio Vila, uno de los abogados chilenos que lleva el caso, explicó a El Deber que la razón de evitar la apelación se debe a que este mecanismo no reconoce el problema de fondo como lo hacen otras vías. Se tiene previsto hacer notar a la Justicia chilena que en la detención de los nueve bolivianos hubo violación de derechos humanos mientras cumplían un trabajo: la lucha contra el contrabando.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...