Evo parte a Cuba “dolido” para someterse a cirugía
Con la voz notoriamente ronca, un semblante que denotaba preocupación, “dolido” por abandonar el país y aún sin fecha de retorno definida, el presidente de Bolivia, Evo Morales, partió esta madrugada de la Base Aérea de Cochabamba con rumbo a Cuba para someterse a una operación quirúrgica de la garganta.
“Duele abandonar el país en estas circunstancias”, afirmó el Mandatario en un breve acto de transmisión de mando a tiempo de añadir que extrañará la entrega de obras y las reuniones permanentes en las madrugadas.
En el acto estuvieron presentes el vicepresidente Álvaro García Linera, que llegaba de Santa Cruz tras cumplir un acto con los empresarios privados; los presidentes de la cámaras de Senadores, José Alberto Gonzales, y de Diputados, Gabriela Montaño; los ministros de la Presidencia, René Martínez, y de Deportes, Tito Montaño, y el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, además de autoridades militares y personal administrativo.
En un ambiente frío, tras la lluvia, Morales se embarcó en el avión presidencial cerca de las 00:15 de hoy, junto con Martínez, dos administrativos, dos médicos y un oficial de seguridad, además de tres tripulantes. Se esperaba que la nave llegara a Cuba cerca del amanecer.
Minimizando el caso
En su breve discurso, Morales dijo que el viaje se debía a “razones por demás conocidas”, refiriéndose a la intervención del nódulo en la garganta. Recordó que esta cirugía estaba prevista para el próximo 7 de abril, pero que “por recomendación médica”, se optó porque se adelantara para este fin de semana.
En todo momento, Morales trató de minimizar la situación indicando que se trataba de una operación que no duraría más de 10 o 15 minutos. “Los médicos dicen que no es grave (…). No tengo ningún dolor en la garganta, sólo ronquera (…) Entiendo perfectamente la preocupación del pueblo boliviano, pero hay que cumplir con las recomendaciones médicas”, dijo.
Morales tuvo también palabras para la oposición a la que le reclamó por sus mensajes en las redes sociales cada vez que él sufre un accidente o está enfermo. “Que no se alegre la oposición… yo sé que están diciendo ‘ojalá Evo se muera’”, dijo.
Sin embargo, también reconoció que permanecerá varios días en reposo, sin poder hablar y que su retorno no tiene fecha. “Eso dependerá de lo que digan los médicos”, añadió.
La ministra de Salud, Ariana Campero, adelantó el martes pasado que Morales estará al menos 48 horas restringido de hablar y que deberá estar en reposo al menos durante seis días.
También el martes, la Ministra y el Presidente incurrieron en contradicciones. Morales dijo que el adelanto de su viaje se debía a “una urgencia” para que le extirpen un nódulo de la garganta en Cuba.
Pocas horas después, Campero lo contradijo afirmando que el viaje no era de emergencia, sino de una buena evolución de la infección. Ayer, la Ministra no estuvo en el acto de transmisión, y Morales sólo se refirió al adelanto de su cirugía como “una recomendación de los médicos”.
DESDE HACE UN MES
Evo Morales, de 57 años, tuvo que reprogramar para esta noche un viaje a Cuba que estaba pautado para abril. El objetivo es someterse a una cirugía para que le sea extraído un nódulo en las cuerdas vocales que le fue detectado en La Habana a principios de mes, cuando viajó también de urgencia para ser atendido por un cuadro de disfonía, sinusitis y dolores de abdomen.
Según fuentes oficiales, se trata de una tumoración benigna en la laringe que lo afecta desde hace varios meses.
Ayer por la mañana, Morales estuvo en Chapare en un acto público.