Juristas internacionales asesoran al país
La Paz | Agencias
Los juristas españoles Baltazar Garzón y Roberto Viciano Pastor y sus colegas argentinos Carlos Alberto Binder y Eugenio Raúl Zafaroni asesorarán a Bolivia en la reforma del sistema judicial, informó ayer el Ministerio de Justicia, Héctor Arce.
El ministerio destacó en un comunicado que se trata de “un equipo internacional de juristas de alto nivel”, que ya se han reunido con Arce, para comenzar a trabajar.
Arce, según el comunicado, se reunió el fin de semana en Argentina con miembros del equipo de asesores internacionales.
Las propias autoridades bolivianas han reconocido varias veces que la Justicia en el país es un “desastre” y que es necesario hacer una reforma de fondo para solucionar sus problemas.
Sistema penal
Binder ya asesoró a Bolivia en la redacción del proyecto del Código del Sistema Penal boliviano, que actualmente se considera en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa.
Las denuncias de corrupción en los juzgados y de politización en la administración de la Justicia, el retraso crónico de los juicios, una peligrosa masificación carcelaria y linchamientos populares, son algunas de las marcas del mal funcionamiento del sector en Bolivia.
Las bases de la reforma judicial fueron acordadas en la Cumbre Nacional de Justicia, celebrada en junio de 2016.
El Gobierno de Evo Morales ha marcado este año como el de la reforma judicial, ya que, además de las elecciones para las principales autoridades del sector, afrontará la reforma de sistema penal y otras leyes que buscan agilizar y mejorar la Justicia.
Elección judicial
Los bolivianos elegirán este año por voto directo y por segunda vez a las altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.
El Gobierno ha admitido varias veces que en la anterior elección de magistrados, realizada en 2011, se cometieron errores que terminaron agravando la situación de la Justicia.