Oposición acude al TCP contra la ley de la coca

País
Publicado el 11/04/2017 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | LosTiempos

Senadores y diputados de la bancada de Unidad Demócrata (UD) plantearon un recurso de acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para dejar sin efecto artículos de la Ley General de la Hoja de Coca que legaliza los cultivos del arbusto en 22.000 hectáreas.

Los puntos cuestionados son el 15, 16 y 17, que establecen la clasificación de las zonas de cultivo de la hoja y la extensión de las mismas al sostener en la demanda que la norma tipifica las zonas autorizadas en originaria y ancestral, además las que tienen registro y catastro, hecho que, según la bancada opositora vulnera la Constitución Política del Estado (CPE).

“Se autoriza a zonas no tradicionales a producir hoja de coca. Estas disposiciones contradicen la Constitución que sólo protege la producción de coca ancestral y tradicional y también contradicen los compromisos asumidos por Bolivia ante la Convención Internacional de Estupefacientes que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico”, afirmó el senador Óscar Ortiz.

La validación de 22.000 hectáreas de coca: 14.300 para el Departamento de La Paz y 7.700 para el trópico de Cochabamba, aspecto que se refleja en el Artículo 16 de la norma, que de acuerdo con el Gobierno y sus representantes tiene como finalidad industrializar la coca. Entonces, la vigencia de la misma amplía en 10.000 hectáreas más de lo que se definió en la  Ley 1008.

“El Presidente ya lleva 11 años en el Gobierno y no se ha industrializado nada, cuando hemos visto varios millones de bolivianos para “Evococa” y lo único que hemos visto es un galpón lleno de maleza, si en 11 años no han industrializado qué es lo que van a industrializar y para qué porque no se puede exportar”, señaló.

El legislador aclaró la reserva que se introdujo al país en la Convención de Naciones Unidas, que hace referencia al consumo interno como el logrado en 2013 sobre el masticado, que sólo es aplicable para el territorio boliviano.

 

GOBIERNO DIFUNDE LA NORMA

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó el lunes que el proceso de socialización de la Ley General de la Hoja de Coca continuará después del feriado de Semana Santa en los Yungas de La Paz.

“En Semana Santa no vamos a trabajar en la socialización de la Ley General de la Coca, ya tenemos un cronograma con las diferentes centrales”, explicó a los periodistas.

Cocarico dijo que se tiene programado visitar a productores de coca de las regiones de Caranavi, Coripata, La Asunta e Irupana, entre otras.  

Anunció que en dos meses visitará a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba para la elaboración del reglamento de esa Ley.  El proceso de socialización tiene doble función, primero para que los productores conozcan la norma y, segundo, para recabar las sugerencias e inquietudes para elaborar el reglamento, explicó. 

Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...