Oposición acude al TCP contra la ley de la coca
La Paz | LosTiempos
Senadores y diputados de la bancada de Unidad Demócrata (UD) plantearon un recurso de acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para dejar sin efecto artículos de la Ley General de la Hoja de Coca que legaliza los cultivos del arbusto en 22.000 hectáreas.
Los puntos cuestionados son el 15, 16 y 17, que establecen la clasificación de las zonas de cultivo de la hoja y la extensión de las mismas al sostener en la demanda que la norma tipifica las zonas autorizadas en originaria y ancestral, además las que tienen registro y catastro, hecho que, según la bancada opositora vulnera la Constitución Política del Estado (CPE).
“Se autoriza a zonas no tradicionales a producir hoja de coca. Estas disposiciones contradicen la Constitución que sólo protege la producción de coca ancestral y tradicional y también contradicen los compromisos asumidos por Bolivia ante la Convención Internacional de Estupefacientes que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico”, afirmó el senador Óscar Ortiz.
La validación de 22.000 hectáreas de coca: 14.300 para el Departamento de La Paz y 7.700 para el trópico de Cochabamba, aspecto que se refleja en el Artículo 16 de la norma, que de acuerdo con el Gobierno y sus representantes tiene como finalidad industrializar la coca. Entonces, la vigencia de la misma amplía en 10.000 hectáreas más de lo que se definió en la Ley 1008.
“El Presidente ya lleva 11 años en el Gobierno y no se ha industrializado nada, cuando hemos visto varios millones de bolivianos para “Evococa” y lo único que hemos visto es un galpón lleno de maleza, si en 11 años no han industrializado qué es lo que van a industrializar y para qué porque no se puede exportar”, señaló.
El legislador aclaró la reserva que se introdujo al país en la Convención de Naciones Unidas, que hace referencia al consumo interno como el logrado en 2013 sobre el masticado, que sólo es aplicable para el territorio boliviano.
GOBIERNO DIFUNDE LA NORMA
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó el lunes que el proceso de socialización de la Ley General de la Hoja de Coca continuará después del feriado de Semana Santa en los Yungas de La Paz.
“En Semana Santa no vamos a trabajar en la socialización de la Ley General de la Coca, ya tenemos un cronograma con las diferentes centrales”, explicó a los periodistas.
Cocarico dijo que se tiene programado visitar a productores de coca de las regiones de Caranavi, Coripata, La Asunta e Irupana, entre otras.
Anunció que en dos meses visitará a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba para la elaboración del reglamento de esa Ley. El proceso de socialización tiene doble función, primero para que los productores conozcan la norma y, segundo, para recabar las sugerencias e inquietudes para elaborar el reglamento, explicó.