Reglamento definirá número de catos
El dirigente de la Federación Mamoré, Andrónico Rodríguez, señaló ayer que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba tienen casi concluido el borrador de su propuesta de reglamentación para la Ley General de la Hoja de Coca que fue promulgada el mes pasado. Señaló que entre otras cosas el documento reglamentará el número de federaciones, catos y afiliados que debe existir en el trópico de Cochabamba.
Agregó que el borrador será presentado este 20 de abril y el documento final será entregado al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras hasta el 30 de julio próximo, considerando que la norma prevé un lapso de 90 días para concluir con el reglamento y que la ley entre en plena vigencia.
“En la ley se pierde el término cato, no hay dimensión. (Por lo tanto, se) determinará en la reglamentación de forma específica, bien claramente, las federación, afiliados y el número de catos registrado”, indicó.
Señaló que la Coordinadora de las Seis Federaciones de Trópico de Cochabamba tiene un equipo jurídico que está trabajando en la interpretación de la Ley General de la Coca y, por supuesto, en su reglamento y “estamos en la obligación de socializar”.
La ley, aprobada el pasado 8 de marzo, valida el tope de 22.000 hectáreas de coca en Bolivia, distribuidas en 14.300 para el departamento de La Paz y 7.700 para el trópico de Cochabamba. Rodríguez señaló que se trata de un trabajo que involucra a Chapare y Yungas de Vandiola, no a los productores de La Paz, quienes “tendrían algunos problemas internos” que deben solucionar.
El dirigente también expresó su “enérgico rechazo” al recurso de inconstitucionalidad abstracta que presentaron ayer asambleístas de Unidad Demócrata (UD) contra tres artículos de la nueva ley de coca.
“Ayer presentaron ese recurso de inconstitucionalidad para frenar la a ley, pero sabemos que no tiene ni pies ni cabeza, no va más allá de presentar unos papeles al TCP y estamos seguros de que la nueva ley es un gran logro”, dijo.
Los artículos cuestionados por la oposición son el 15, 16 y 17, que establecen la clasificación de las zonas de cultivo de la hoja y la extensión de las mismas, según la bancada opositora vulnera la Constitución Política del Estado y convenios internacionales.