Establecen dar puntuación a aspirantes a Magistrados
La Paz | Los Tiempos
La comisión de seguimiento a las resoluciones de la Cumbre de Justicia de junio de 2016, que estudia y elabora el reglamento de preselección de los postulantes a magistrados y consejeros del Órgano Judicial, definió los rangos de evaluación para tres etapas: la curricular 40 puntos, un examen escrito 30 y finamente la entrevista con otros 30, que dan una totalidad de 100 puntos.
La información fue proporcionada por el ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce Zaconeta; la presidenta de la cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y representantes de la Universidad Boliviana, miembros de la comisión interinstitucional.
A diferencia de 2011, cuando el partido gobernante se negó a establecer puntajes para la calificación de los aspirantes a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, en este proceso se evaluará con puntos.
El director de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Emilio Barea Medrano, explicó que en el cuerpo colegiado se arribó a importantes acuerdos en distintos aspectos de la propuesta de reglamento. Destacó que se trabajó de manera activa en lo que es la evaluación curricular que permitió el diseño de una tabla que incorpora todos los elementos que comprende el currículo de los postulantes.
“Tenemos al inicio la formación académica, se le está dando de manera general 14 puntos, dividido en dos ámbitos: uno la formación académica específica y después la formación postgradual, tienen distintos puntajes de acuerdo al grado académico que haya obtenido el postulante; después tenemos un segundo ámbito que es la experiencia profesional que se está reconociendo con un puntaje mucho más elevado que es 19 puntos, dividido en experiencia profesional general, experiencia profesional específica y experiencia académica”, indicó.
Otro aspecto que se considera es la producción intelectual con 5 puntos y que contempla la producción de libros y de artículos periodísticos, y, por último, se toma en cuenta la participación del postulante como autoridad en una nación o pueblo indígena.
PROPONEN CREAR COMISIÓN
El equipo de seguimiento a la Cumbre de Justicia que elabora el reglamento de preselección de los candidatos a los cargos de las mayores instancias del Órgano Judicial propuso la conformación de una comisión académica de alto nivel que trabaje en la evaluación durante las tres etapas.
El planeamiento consiste en presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la formación de una comisión que esté integrada por “ocho académicos profesionales”, fundamentalmente en el área de Derecho.
“Este equipo acompañaría activamente, tanto en la evaluación de méritos, en la generación del examen escrito a las comisiones mixtas de Constitución y Justicia de las cámaras de Constitución y Justicia de la Asamblea. Sería un trabajo absolutamente imbricado (enlazado) entre la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Sistema de la Universidad Boliviana para llevar adelante este trabajo”, indicó la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño. La siguiente semana habrá una reunión con la oposición para continuar con el consenso del futuro reglamento y las modificaciones a las leyes del Órgano Judicial, TCP y del Órgano Electoral.