Oficialistas y opositores suben sus apuestas

País
Publicado el 17/04/2017 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Oficialistas y opositores continuaban ayer sumando condiciones y desafíos en torno a un posible debate del vicepresidente Álvaro García Linera con seis de los principales líderes de oposición.

La cadena de desafíos comenzó el miércoles pasado cuando los exmandatarios Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005); el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997); el gobernador de Santa Cruz (este), Rubén Costas; el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, suscribieron un documento en defensa de la justicia y de la democracia.

Al día siguiente, García Linera los retó a debatir. Prácticamente todos los aludidos aceptaron, incluso algunos de ellos pusieron lugar y fecha. García Linera corrigió, entonces, que debatiría siempre que se presenten los seis en uno.

Los líderes de la oposición declararon ayer a varios medios de prensa que el Vicepresidente pone excusas y rehuye al debate. Doria Medina, además, agregó como condición que se toque en ese tema el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero, que se pronunció en contra de una posible repostulación del presidente Evo Morales.

Del lado del oficialismo, en cambio, sumaron los ataques a la oposición: el ministro de la Presidencia, René Martínez, opinó que los opositores buscan unirse porque saben que solos no podrían ganar a Morales en elecciones.

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Milton Gómez, en tanto, dijo que los opositores buscan evitar que les caiga la justicia.

Un análisis de la agencia Efe destaca que Mesa sí podría vencer a Morales, según muestran encuestas de popularidad. Doria Medina y Quiroga tienen porcentajes de popularidad más exiguos.

La misma nota muestra las debilidades de otros posibles candidatos, como Costas y Revilla, cuyos liderazgos son más regionales.

 

DORIA MEDINA PIDE RESPETAR EL 21F

El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, indicó que el Gobierno debe aclarar si va a respetar el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 y el futuro de la justicia, con miras a la propuesta de debate que planteó el vicepresidente Álvaro García Linera.

El empresario declaró a Erbol que el planteamiento gubernamental a la oposición tiene un matiz distractivo y no en la motivación de abordar temas urgentes de la agenda nacional.

“Abramos el debate. No quieren responder si van a respetar el 21 de febrero, si van a dejar de poner militantes en la justicia. El Vicepresidente es el mensajero. Si habría que debatir en algún momento es con el que manda los mensajes (Evo Morales)”, subrayó.

“En La Paz, Santa Cruz y Tarija, la población ha recibido con mucha esperanza de que la oposición se pueda sentar en la misma mesa. Fue inversamente proporcional la respuesta del Gobierno. Ellos estaban muy contentos mientras estábamos separados los opositores”, argumentó.

Tus comentarios

Más en País

El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...

Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a poder elegir a sus nuevas autoridades”,...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (...
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y democrática, sin ninguna prórroga”,...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.