Gobierno pide reciprocidad ante fallo que reitera cárcel a bolivianos
La Corte Suprema de Justicia de Chile rechazó ayer el amparo constitucional para liberar a los nueve bolivianos encarcelados en ese país desde el pasado 19 de marzo acusados de robo, porte de armas y contrabando.
Tras conocer el fallo de la justicia chilena, el presidente Evo Morales criticó esta decisión y afirmó que se trata de una acción que “rechaza a la diplomacia, al derecho internacional y a la justicia”.
“Rechazo al amparo de los bolivianos procesados en #Chile es un rechazo a la diplomacia, al derecho internacional y a la justicia”, indicó Morales a través de su cuenta de Twitter.
“Tendemos puentes que son desechados por la contraparte. Bolivia cree en la fuerza de la justicia, no en la fuerza de la soberbia”, citó el Jefe de Estado en otro tuit.
Según fuentes judiciales chilenas, la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Iquique, que mantuvo la prisión preventiva de los imputados, medida cautelar que cumplen en el penal de Alto Hospicio, ubicado a 1.857 kilómetros al norte de Santiago.
“La formalización de la investigación constituye una garantía para los imputados, quienes han tomado conocimiento de los hechos que se les imputan y la calificación jurídica que ha efectuado el Ministerio Público”, señala parte del escrito judicial.
Añade el texto, que los imputados se encuentran facultados para ejercer los recursos procesales que la ley les franquea.
El ministro de la Presidencia, René Martínez, ante el rechazo, dijo que apelan al principio de reciprocidad, debido a que Bolivia ha hecho devolución, “no solamente de integrantes de la gendarmería chilena que han traspasado nuestras fronteras, sino de bienes”.
“La exigencia nuestra es apelar a la reciprocidad, dado de que nuestro país en muchos de estos casos ha generado valoraciones, reitero como conflicto diplomático, ha hecho devolución, no solamente de integrantes de la gendarmería que han traspasado nuestras fronteras, hemos hecho devolución de bienes que han sido denunciados como robos y ese hecho debería permitirnos a ambos países a Bolivia y Chile tomar una consideración de conflicto diplomático para que estemos subsumidos ante los marcos normativos internacionales de resguardo de Derechos Humanos como se ha dado en este caso”, señaló Martínez.
Horas antes de conocerse esta noticia, el ministro de Justicia, Hector Arce, expresó su preocupación sobre la situación legal de los compatriotas e indicó que el Gobierno boliviano aguardaba que la justicia chilena actuara apegados a los principios del derecho internacional.
Arce dijo que Bolivia tuvo un “espíritu de colaboración” cuando, el 4 de agosto de 2016, liberó en la frontera al ciudadano chileno Mauricio Felipe Ortega Aliaga, quien fue detenido en territorio boliviano “cuando se encontraba fotografiando la zona del Silala”, cuyo caudal de agua es objeto de controversia bilateral.
La Policía de Bolivia también liberó a dos miembros del cuerpo de carabineros de Chile, el sargento Pedro Antonio Vivar Gonzáles y el cabo Johnny Mayta Zarzuri, quienes ingresaron a territorio boliviano durante la persecución de un supuesto narcotraficante.
En el primer caso, el Gobierno boliviano dijo que la liberación era un acto de “cortesía diplomática” y, en el segundo, argumentó la importancia de la colaboración en frontera para combatir el delito.
Los nueve bolivianos fueron detenidos el pasado 19 de marzo en la frontera entre Bolivia y Chile mientras desarrollaban un operativo contra el contrabando. El argumento de las autoridades chilenas es que los acusados ingresaron a territorio de su país e intentaron perpetrar un robo de camión.
FAMILIAS TENÍAN ESPERANZA
Sara Rada, madre de Carl Luis Guachalla, uno de los nueve bolivianos encarcelados preventivamente en Chile, expresó ayer, antes de conocer el fallo de la justicia chilena, que aguarda con optimismo la decisión dela Corte Suprema de Justicia del país trasandino.
“Los abogados han puesto mucho de su parte, nos han hablado para que no desesperemos, que todo están haciendo según las leyes de Chile. Estamos muy optimistas, yo en especial estoy optimista de que tal vez el fallo que hoy (ayer) se va a dar sea positivo, estoy bien optimista”, dijo en contacto telefónico con la Red Patria Nueva.
El viernes, la Corte Suprema de Justicia de Chile aplazó para esta jornada la respuesta a la petición de liberar a los nueve bolivianos, dos militares y siete funcionarios de Aduana.
En horas de la tarde, se conoció que la Suprema de Chile decidió rechazar el recurso de amparo que presentó la defensa de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en ese país, informó la Fiscalía de Tarapacá mediante Twitter.