Tras rechazo de Suprema de Chile, buscan vías para sacar a bolivianos

País
Publicado el 26/04/2017 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El abogado chileno Roberto Celedón, defensor de los nueve bolivianos detenidos preventivamente en el penal de Alto Hospicio, afirmó que el rechazo de la Corte Suprema de Chile al recurso de amparo de los conciudadanos aprehendidos en Colchane, abre nuevas vías de acción, por lo que adelantó que solicitará la “modificación de las medidas cautelares y cambiar la prisión preventiva por otra”.

Celedón, en entrevista con Cadena A, advirtió que las autoridades chilenas malinterpretaron y sobredimensionaron el hecho por el que ahora sus defendidos son acusados y señaló que nunca se debió llegar hasta las instancias judiciales para resolver este conflicto. 

“Yo, como ciudadano (chileno), debo decir que nuestras autoridades malinterpretaron, sobredimensionaron y eventualmente, en este incidente fronterizo, vieron una posibilidad de ‘imputar’ cierta intencionalidad del Gobierno de Bolivia, pero conociendo los hechos, (sabemos) que esta situación fue provocada exclusivamente por contrabandistas”, afirmó el jurista.

En ese sentido “esto nunca debió llegar a las instancias judiciales, nunca, siempre desde el primer momento habían caminos diplomáticos para resolver esta situación, pero, lamentablemente, no se sigue el camino breve y justo que habría existido eventualmente”, agregó Celedón.

Otras alternativas

En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, coincidió con el abogado chileno y afirmó que el Gobierno estudia otras instancias internacionales para denunciar la detención de nueve bolivianos en Chile, mientras que el líder opositor, Samuel Doria Medina, señaló que el Estado boliviano no actuó adecuadamente en este caso.

El martes, la Corte Suprema de Chile informó que el amparo, presentado por la defensa de los compatriotas (dos militares y siete funcionarios de la Aduana Nacional) detenidos desde el 19 de marzo en aquel país, fue rechazado, por lo que aún permanecerán detenidos en el penal de Alto Hospicio.  

“Nosotros creemos que es la vía diplomática la que desde siempre debió activarse. No es algo que se esté activando luego de la definición de las instancias jurisdiccionales en Chile. Fue siempre una opción y lo seguirá buscando la Cancillería, pero tampoco descartamos la posibilidad de acudir a otras instancias internacionales para denunciar la situación de los nueve compatriotas”, manifestó Montaño.

Críticas

Por su parte, Doria Medina lamentó la situación de los detenidos y dijo que es parte las acciones fracasadas porque “el Gobierno no está actuando de la manera adecuada”.

“Pensaron que iban a resolver con una acción que han llevado adelante y ha fracasado sistemáticamente. El país vecino está utilizando ese tema para mostrar una mala imagen de Bolivia”, declaró. 

 

PREOCUPA SILENCIO DE CIDH

El defensor del Pueblo de Bolivia, David Tezanos Pinto, advirtió que hay un silencio de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el accionar de las autoridades chilenas respecto al trato que recibieron periodistas bolivianos en el ejercicio de su profesión en Chile.

Hay “un silencio de la CIDH muy preocupante cuando ya se ha visto (hasta) una autocrítica de los propios periodistas chilenos que se pronunciaron exigiendo la reparación del hecho y que no existan más de estas restricciones a la libertad de expresión”, dijo. El pasado 31 de marzo, Tezanos Pinto se trasladó a Washington para presentar ante la CIDH un informe documentado sobre la vulneración de los derechos que sufrieron periodistas bolivianos en Chile y sostuvo una reunión con el secretario ejecutivo de esa instancia, Paulo Abrão.  

El pasado 8 de abril, se conoció que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile envió una carta dirigida a la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) para expresarle su solidaridad por los atropellos al ejercicio libre del periodismo que sus colegas bolivianos sufrieron en el vecino país.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...