Salud procesará a quien desinforme sobre vacuna VPH
El Ministerio de Salud informó que en lo que va de la campaña de vacunación para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino se logró inmunizar a más de 100 mil niñas entre los 10 y 12 años en todo el país, un 34 por ciento de la meta, y a 21.300 en Cochabamba.
Asimismo, advirtió que procesará, por atentar contra la salud pública, a personas o instituciones que hagan campaña contra esta vacuna sin tener pruebas científicas.
El director nacional de Epidemiología, Adolfo Zárate, informó que, pese a la desinformación, sobre todo en redes sociales, la campaña de vacunación avanzó favorablemente y de acuerdo a lo previsto. “Cien mil dosis aplicadas en esta primera semana de la primera fase de vacunación, estamos muy contentos porque sería un 34 por ciento y esperamos llegar al cien por ciento hasta la primera semana de mayo”.
Señaló que el porcentaje de vacunación en todos los departamentos está por encima del 30 por ciento. El Ministerio de Salud prevé llegar con la vacuna a 350 mil niñas en todo el país, para lo cual se desplazó 7.500 brigadas médicas que visitarán las unidades educativas de acuerdo a un cronograma establecido.
En el caso de Cochabamba, el responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud (Sedes), José Guzmán, informó que se logró vacunar a 21.320 niñas, lo que representa un 34 por ciento del total que se estima llegar.
Al mismo tiempo, dio a conocer que se habilitó la línea gratuita de información: 4374946 para que los padres y madres de familia puedan despejar sus dudas respecto a la vacuna contra el VPH; sin embargo, dijo que no se registró algún colegio que haya cerrado sus puertas a las brigadas de salud como sucedió en La Paz donde cinco unidades escuelas se opusieron a que sus estudiantes reciban la dosis.
Sobre ese caso, Zarate señaló que personal del Ministerio de Salud se desplazó hasta esos establecimientos para informar a los padres, pero, además, para señalar que no pueden desinformar a la población sobre los beneficios de la vacuna porque se trataría de un atentado contra la salud pública. Indicó que los padres reflexionaron y desistieron en su actitud y autorizaron la vacunación de sus hijas.
“Si logramos identificar a las personas que mediante las redes sociales están desinformado, las vamos a procesar porque se trata de un atentado contra la salud pública porque no tienen un respaldo científico”, indicó Zárate.
Pidió a la población informarse en sitios oficiales como las páginas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso, en los portales virtuales de los ministerios de salud de países vecinos, quienes, hace más de cinco años, aplicaron esta vacuna.
PASOS ANTES DE LA VACUNA
Frente al caso reportado en Pando de 13 niñas que se descompensaron después de recibir la vacuna por no desayunar, el director Nacional de Epidemiología, Adolfo Zárate, recomendó a los padres de familia evitar que las estudiantes vayan a la escuela con el estómago vacío, y no recibir la dosis si presentan algún resfrío o infección estomacal.
Además, señaló que, al momento de recibir la inyección, la niña de estar sentada y permanecer sentada por al menos 15 minutos para evitar cualquier mareo.
Indicó que si no reciben la vacuna en la unidad educativa por alguna razón justificada podrán solicitarla en el centro de salud más cercano al establecimiento educativo y también de forma gratuita. Reiteró que el Estado destinó una fuerte suma económica para comprar las vacunas que son de la mejor calidad porque previene cuatro genotipos, además de prevenir el cáncer de cuello uterino, como las verrugas comunes y en las genitales.
También dijo que, hasta el año pasado, la vacuna se encontraba en Bolivia sólo de forma privada y sólo una dosis costaba 1.400 bolivianos y, las dos, 2.800, por lo tanto, pidió a los padres no desaprovechar esta oportunidad.