Obispos hablan de aborto y elecciones judiciales

País
Publicado el 28/04/2017 a las 5h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Monseñor Ricardo Centellas, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana y obispo de Potosí, inauguró ayer la 103 Asamblea de Obispos de Bolivia, que se desarrolla en la Casa de Retiros Cardenal Maurer de esta  ciudad. La reunión concluirá el  2 de mayo con el Mensaje al Pueblo de Dios.

Centellas señaló que, en esos siete días de asamblea, los obispos de Bolivia reflexionarán sobre la educación católica, los jóvenes y la Visita Ad Limina.

Agregó que la evangelización tiene como fin propio humanizar al hombre de hoy, “por ello no se puede dejar de lado algunos temas, que no sólo llaman nuestra atención, sino conmueven nuestra identidad humana y cristiana, por lo tanto, son imperativos para todos nosotros”.

Entre ellos está el proyecto del Código de Sistema Penal, “que intenta ampliar las causales de despenalización del aborto y requiere de nuestra reacción para que se respete el derecho a la vida”, apuntó Centellas.

“No podemos quedarnos callados con una cobardía culpable ante el atentado contra la dignidad humana, que supone esta propuesta. El silencio es apoyar estas iniciativas que están contra la vida. En ocasiones como ésta, hay que tomar decisiones sin ambigüedades, promoviendo y defendiendo la vida en todas sus etapas. No se puede amar la vida matándola”, dijo.  

Elecciones

Por último, ante las próximas elecciones judiciales en octubre, remarcó algunas consideraciones.

“Las próximas elecciones judiciales son una oportunidad para revertir la deficiente administración de la justicia en nuestro país. Entonces, es necesario separar completamente del proceso de elección de jueces, toda influencia política partidaria y asegurar con transparencia una elección de los mismos por su idoneidad y honestidad”, remarcó.

De otra manera, dijo, seguiremos lamentándonos de una justicia manipulada por intereses mezquinos. “Además, está claro que no se puede administrar correctamente la justicia si no hay libertad para discernir y buscar el bien de la persona”, reiteró el Monseñor.

Visita Ad Limina

Sobre la Visita Ad Limina, indicó que, cada cierto tiempo, todos los obispos de Bolivia “vamos a Roma a renovar nuestro espíritu de comunión apostólica con el sucesor de Pedro, el papa Francisco, y al mismo tiempo reavivar nuestra misión profética, como Jesús nos encarga”, remarcó Centellas.

 

IGLESIA ANUNCIA RELANZAR PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Sobre el tema de la educación, el presidente de la Conferencia  Episcopal de Bolivia (CEB), dijo que fieles a la misión que han recibido, “estamos convocados a acompañar el crecimiento integral de las personas y comunidades”.

“Compartiendo las experiencias de las distintas jurisdicciones, relanzaremos nuestro servicio de educación regular y alternativa con la seguridad de que sólo en la verdad y libertad la persona se encuentra así misma y es capaz de aportar positivamente a la sociedad”, dijo.

Sobre los jóvenes, indicó que, el año próximo, se celebrará en Roma el Sínodo de los Jóvenes y luego, en 2019, la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.

“Estas celebraciones no pueden ser simplemente actividades a cumplir en nuestros programas, son signos claros que nos hablan de la necesidad de compartir con los jóvenes la vida y misión de la Iglesia”, apuntó.

Convocó a los jóvenes para que sean protagonistas en la evangelización, además de sujetos del cambio de mentalidad que requieren la Iglesia y el mundo, líderes de un nuevo estilo de sociedad donde aparezca la gratuidad y la solidaridad según el espíritu de Jesús.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...