UMSS inicia proceso para elegir delegados

País
Publicado el 04/05/2017 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo 10 docentes de los 166 que tiene la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumplen con los requisitos y perfil profesional para ser parte de la comisión que evaluará a los postulantes a autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.

Tras un acuerdo con la Asamblea Legislativa, las 13 universidades del sistema público deben elegir a un delegado cada una, de éstos, ocho serán titulares y cinco alternos. La fecha límite para elegirlo es el 11 de mayo.

Trece de las 15 universidades que forman parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y que tienen la carrera de Derecho están en pleno proceso de designación de un jurista para conformar la comisión calificadora que debe estar compuesta por ocho.

Esta comisión evaluará a los aspirantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.

En lo que se refiere a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), sólo 10 docentes de los 166 que tiene la carrera de Derecho cumplen con los requisitos. El director de la carrera de Derechos de la UMSS, Humberto Trigo, es parte de la comisión del CEUB que elegirá a los ocho juristas, junto con el rector de las Universidad Mayor San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín; el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Oswaldo Ulloa, y la directora de la carrera de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier, Fátima Tardío.

Trigo informó que entre los juristas que cumplen con los nueve requisitos y perfil requerido en la UMSS están: José Antonio Rivera, Juan Mejía Coca, Hernán Soria, Mary Cruz Bayá y Mabel Rodas, quienes tienen una amplia trayectoria académica y laboral, pero además ocuparon altos cargos dentro del Órgano Judicial.

Sin embargo, Trigo indicó que tiene la obligación de consultar a cada uno si cuenta con la disponibilidad para realizar esta tarea. “El perfil que se busca es que tengan prestigio, que sea obviamente profesional abogado y que tengan 10 años en la cátedra universitaria; pero en calidad de titulares, y aparte, es deseable que hayan sido autoridades judiciales o del Ministerio Público o litigantes”, indicó Trigo.

Señaló que las universidades tienen que remitir el nombre del jurista hasta el 11 de mayo, para que, al día siguiente, la comisión seleccione de los 13 a ocho representantes titulares y cinco alternos, según dispone el reglamento

Atribuciones

La comisión evaluadora de la Universidad Boliviana participará en todo el proceso de preselección de los postulantes para el Órgano Judicial pero sólo en dos etapas: examen de conocimiento y revisión de méritos, tendrá voz y voto que representa un 70 por ciento del puntaje de cada postulante.

Serán 60 preguntas para la conformación de cada examen según corresponda la instancia: Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Luego, elaborará la lista de los postulantes con la calificación acumulada; sin embargo, sólo pasarán a la entrevista los que tengan igual o superior a 26 puntos. La comisión que representa a la Universidad Boliviana participará en la elaboración de preguntas para la entrevista referidas a conocimiento de área, gestión y propuestas.

 

NUEVA ELECCIÓN

El 22 de octubre, los bolivianos acudirán a las urnas para elegir a 26 nuevas autoridades judiciales:

• 9 miembros para el Tribunal Supremo de Justicia

• 9 miembros para el Tribunal Constitucional

• 5 para el Tribunal Agroambiental

• 3 para el Consejo de la Magistratura  

Previa a la elección, la Asamblea Legislativa realizará una preselección que contará con la participación de la Universidad Boliviana.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual oficialismo quienes "extrañarán el dinero...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente tranquilo, luego de haber conversado con...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...