Aborto: Discrepancia en el MAS por idea de referendo

País
Publicado el 10/05/2017 a las 5h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

La sugerencia del ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, de realizar un referendo para definir el tema polémico de la práctica del aborto y sus causales que se debaten en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ahonda las discrepancias entre autoridades del Ejecutivo y asambleístas del oficialismo.

“La discusión sobre el aborto y su regulación dentro del Código del Sistema Penal no es un tema menor, por lo que resultaría pertinente su resolución en el marco de la aplicación del nuevo modelo democrático vigente en nuestro país”, menciona Arce en un artículo de su autoría.

La presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, cuestionó la postura del titular de Justicia, toda vez que se consensuó el tema pero que ahora salga con otra posición y más aún desconociendo una sentencia constitucional que aconseja a la Asamblea mejorar el artículo sobre el aborto.

“Ahora porque a alguien se le ocurre, respetando quien lo diga, porque no están de acuerdo con una sentencia, ¿vamos a ir a referendo? No, las sentencias constitucionales se cumplen nos guste o no”, advirtió la diputada.

Anteriormente, el ministro Arce Zaconeta sostuvo que “esto es a título personal, hay pues grandes mecanismos que la Constitución ha desarrollado. Ahí está el mecanismo del referendo, no es el referendo constitucional, pero hay referendo en el país que puede ser nacional, departamental, municipal, hay por ejemplo la iniciativa ciudadana, o del Ejecutivo e iniciativa Legislativa”.

Rivero dijo que mantendrá su posición de que no se puede someter a un referendo a un tema que está vigente desde 44 años y que el nuevo proyecto que se discute en la Asamblea incorpora otras causales para el aborto con el único fin de velar por la integridad de las mujeres.

“Nadie quiere el aborto, no es fácil para una mujer hacer aborto, el aborto es una decisión difícil y desesperada pero la pregunta de fondo es ¿vamos a llevar a las mujeres a la cárcel por haber abortado? ¿vamos a seguir permitiendo que mueran más de 600 mujeres al año? ¿Simplemente por priorizar una creencia religiosa sobre una realidad social?”, cuestionó.

 

BUSCAN SOLUCIÓN SALOMÓNICA

El jefe de la bancada del MAS de Santa Cruz, Edgar Montaño, dijo que la sugerencia de la Iglesia sobre el referendo no tiene ningún sustento y en la oposición hay el temor de llamar a un referendo, porque significaría abrir la Constitución Política del Estado.

“Personalmente no creo que sea bueno abrir la Constitución por ser una pérdida de tiempo. La ampliación del Código Penal sería más acertada. Como no hay consenso, entonces entre todos nos sentaremos en una mesa de trabajo y ahí definiremos y debatiremos cuál es la mejor propuesta para salir de este atolladero o buscar una solución salomónica”, declaró a la prensa.

Montaño indicó que el actual anteproyecto mantiene la flexibilidad de ampliar el aborto por razones de pobreza, recursos económicos y la condición de estudiante, aspectos que no fueron anulados del actual proyecto de Sistema Penal y que se discute en la Cámara de Diputados. Y la diputada masista, Valeria Silva escribió en Twitter “bases fundamentales del Estado no van a referendo. Derechos no se consultan, se cumplen. No queremos seguir muriendo por abortos clandestinos.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...