Bolivia y Chile enfrentados por envío de militares y carta al Papa

País
Publicado el 11/05/2017 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Chile dio ayer dos duras respuestas a Bolivia luego de que el país anunció que reforzará la frontera con un grupo militar de élite y el envío de parte del presidente Evo Morales de una carta al papa Francisco pidiendo que interceda para liberar a los nueve bolivianos detenidos en una cárcel chilena.

La primera dio el canciller chileno, Heraldo Muñoz, refiriéndose al envío de militares a fronteras: “Esto es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada”, dijo. “No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso”, añadió el jefe de la diplomacia de Chile.

En tanto, la ministra vocera del Gobierno de Chile, Paula Narváez, aludió ayer a la carta que envió Morales al Papa pidiendo se liberen los nueve detenidos bolivianos acusados de robo con intimidación, porte y tenencia de armas y contrabando.

“Los hechos provocados por estas personas y sus actuaciones, están reñidas con la Ley”, dijo la secretaria Narváez, y enfatizó en que en su país existe un Estado de derecho, por lo que “no corresponden otras apreciaciones”.

“Éste es un hecho de carácter policial, que está siendo visto en la justicia. En Chile existe un Estado de derecho, por lo tanto existen separación de poderes. Ese es un tema que está llevando adelante la justicia”, recalcó. Respecto a la afirmación hecha por Morales de que Chile tiene “celos” por el progreso económico que tiene su país, la vocera de concluyó que “no vale la pena hacer comentarios a cada una de sus declaraciones”.

“Los temas bilaterales con Bolivia los seguiremos viendo por los canales diplomáticos que corresponden”, apuntó la jefa de la cartera, según cita el diario digital chileno Emol.

Carta

El presidente Morales, en su carta a Francisco, le pide que envíe un delegado para verificar las condiciones en que se encuentran los detenidos e interponga sus buenos oficios para resolver el caso y lograr su liberación.

En la misiva, el Mandatario sostiene que “conocedor de su gran humanidad y sensibilidad con las situaciones de injusticia que sufren los más débiles, me permito exponerle un caso de profundo dolor y preocupación para Bolivia derivado de una arbitraria detención y enjuiciamiento por parte de Chile de nueve funcionarios bolivianos que realizaban tareas de lucha contra el contrabando en un incidente fronterizo con ese país”.

Detalla los hechos sucedidos desde el pasado 19 de marzo al calificarlos de indebidos, arbitrarios, además del uso de la fuerza excesiva de Carabineros en contra de los bolivianos que sufrieron lesiones físicas.

Morales acotó: “la situación continúa agravándose, debido a que, en ocasión de la visita de familiares, estos fueron sujetos a una revisión personal excesiva, discriminatoria y abusiva, tanto el puesto de control fronterizo en el Colchane y en la cárcel”.

 

CRÍTICA DE PIÑERA

El expresidente de Chile Sebastián Piñera salió al paso a las declaraciones del mandatario boliviano, Evo Morales, señalando que “Chile defenderá siempre su soberanía y no debe nada a Bolivia”. Esto luego de que Morales criticara ayer nuevamente la decisión del Gobierno chileno de negar las visas a autoridades bolivianas.

“No sé cuál es la furia de algunas autoridades de Chile contra Bolivia, contra el Estado, contra el pueblo, no entiendo (…) A lo mejor hay muchos celos por el crecimiento económico (boliviano)”, escribió Morales en un tuit.

Según Chile, a esto se suma la movilización de las fuerzas militares (de Bolivia) en la zona fronteriza entre ambos países. A través de su cuenta de Twitter, Piñera le manifestó directamente a Morales que los ciudadanos bolivianos que cometan delitos “en nuestro país, deben ser juzgados aquí”.

 

GOBIERNO NIEGA AGRESIÓN

El Gobierno afirmó ayer que el despliegue de grupos especiales de las Fuerzas Armadas en la frontera con Chile no es una “agresión” contra el vecino país, tal como manifestara el canciller Heraldo Muñoz, porque estas acciones están orientadas a reforzar la lucha contra el contrabando en la extensa frontera que comparten ambas naciones.

El martes, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, anunció el envío del grupo de élite de las Fuerzas Armadas ‘Fuerza 10’ a la frontera con Chile para combatir la internación de mercadería ilícita.  “Hay un equipo de ministros que va a estar trabajando, no es ninguna agresión contra Chile. Es importante movilizar a nuestras fuerzas, es contra el contrabando, no contra el pueblo chileno, menos contra el Gobierno chileno”, enfatizó el presidente Evo Morales.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.