UD acepta representar acción legal de Adepcoca
La Paz | Los tiempos
Ante la falta de auspicio de los asambleístas nacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS), que representan a los productores de coca de los Yungas de La Paz para interponer “una acción de inconstitucionalidad abstracta” con la Ley General de la Hoja de Coca, representantes de la opositora Unidad Demócrata manifestaron su predisposición de plantear el recurso legal ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El pasado 8 de mayo, los representantes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) remitieron cartas a las cámaras de Diputados y Senadores mediante la cual solicitan a los legisladores nacionales apoyar la demanda de inconstitucionalidad de la Ley 906, además de adjuntar la Resolución 007/2017 que explica las motivaciones de asumir esta determinación.
“Comunico a usted que mi persona, en consulta de los diputados Rafael Quispe, Amílcar Barral, Grover Huanca, Rodrigo Pacheco y Helmuth Salinas, como parlamentarios estamos con la disposición de presentar la ‘Acción de Inconstitucionalidad’ correspondiente ante las instancias respectivas”, señala en una carta el diputado Wilson Santamaría, jefe de Bancada de UD.
En principio, el sector solicitó al diputado Tito Veizaga Cossio y la senadora Anselma Perlacios, ambos del MAS, presentar la acción de inconstitucionalidad, hecho que fue negado.
De acuerdo con la Ley del TC, se dispone que están legitimados para interponer dicha acción la presidenta o el presidente del Estado Plurinacional; senadores y diputados, legisladores de las entidades territoriales autónomas; máximas autoridades ejecutivas de entidades autónomas y Defensor del Pueblo.
LEGALIZA ÁREAS PROHIBIDAS
Los productores de coca de los Yungas observan el artículo 16 de la Ley General de la Hoja de Coca, además de otros.
Dicho artículo establece las “zonas autorizadas de producción de coca” que, según explican, “legaliza” la producción de la hoja milenaria en áreas que estaban prohibidas o eran de transición, además amplía la producción en el Chapare hasta 7.700 hectáreas. Para La Paz se definió hasta 14.300 hectáreas.
En total, la reciente norma autoriza la producción hasta 22.000 hectáreas.
Adepcoca también recurrió al Defensor del Pueblo “quien teniendo la misión de asumir defensa cuando se ven vulnerados derechos provenientes del poder político, sin embargo a la fecha no demostró ninguna posibilidad de representación”.