Médicos van al paro de 48 horas en rechazo a decretos

País
Publicado el 14/05/2017 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Bolivia, tras una reunión de emergencia en Cochabamba, convocó ayer a un paro de 48 horas para el 17 y 18 de mayo en rechazo a los decretos 3091 y 3092 que emitió el Gobierno y a la ausencia de convocatoria a una reunión por parte del Ejecutivo. En tanto, la ministra de Salud, Ariana Campero, pidió explicación sobre el estado de cuentas por la emisión de certificados médicos en los últimos 47 años. El Gobierno sutituyó el viernes ese documento por uno similar pero con carácter gratuito.

El Consejo Médico Nacional Extraordinario se reunió ayer en Cochabamba por más de cinco horas para analizar el contexto de la salud en relación a la aprobación de los decretos 3091 y 3092 mediante los cuales entra en vigencia la creación de una Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema de la Salud y promueve la desafiliación y libre afiliación en la seguridad social. 

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, señaló ayer que, pese a la apertura al diálogo de la institución, el Gobierno no ha respondido a las demandas, por lo tanto, se dejó sin efecto el cuarto intermedio en sus medidas de presión y, por lo contrario, se determinó ir a un paro de 48 horas para el próximo miércoles y jueves con atención de emergencias.

“Tenemos la voluntad política de no perjudicar a la población, pero si vamos a ir a un plano de confrontación, no estamos de acuerdo, creo que tenemos la capacidad suficiente para demostrar la inconstitucionalidad de estos dos decretos y esperamos que la autoridad ministerial nos dé la oportunidad de explicarle por qué consideramos la inconstitucionalidad; de otra manera, la Ministra tendrá que demostrarnos lo contrario”, señaló.

En la resolución aprobada que determina el paro de 48 horas también se instruye a los consejos departamentales a coordinar  acciones para realizar movilizaciones e informar a la población sobre esta situación que preocupa al sector.

“Como profesionales del área de la salud, queremos ir a objetivos claros, se está yendo con elementos distractivos que a la población está confundiendo. Primero, que nos responda si es o no constitucional lo que se está haciendo: si es constitucional, vamos a la reglamentación; (pero) si no es constitucional, vamos a la abrogación”, argumentó Cruz. 

El Presidente del ente colegiado señaló que solicitó una reunión con la ministra Campero para tratar el tema de una ley general de la salud pero hasta la fecha no ha recibido la invitación formal para dicho encuentro.

El pasado 20 de abril, los profesionales en salud cumplieron un paro de 24 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia, en esa ocasión, la misma Campero convocó a los doctores al desacato de esta medida y el Ministerio de Trabajo la declaró ilegal, por lo que se descontaría el salario a los funcionarios.

Sin embargo, el paro fue acatado en todos los departamentos pese a la advertencia del Gobierno.

 

Médicos señalan que petición de informe es revanchismo

La ministra de Salud, Ariana Campero, señaló ayer que pedirá al Colegio Médico un informe sobre el destino de los recursos económicos que percibió desde 1970, por la venta de certificados médicos.

“Yo estoy solicitando que lo hagan desde 1970”, explicó Campero, indicando que el Colegio Médico de Bolivia comenzó a vender certificados médicos amparados en un decreto supremo que fue ratificado por una norma emitida en 1971, durante el Gobierno de Hugo Banzer.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, señaló que el Gobierno tiene “un sistema de control a través del sistema impositivo y sabe perfectamente a qué se ha destinado y cuáles son las condiciones de esto”.

Además, en la resolución del Consejo Nacional Médico sobre el Decreto Supremo 3174 que se refiere a la gratuidad del certificado médico, los galenos pidieron una reglamentación para la inclusión de medidas de seguridad, control y registro, redactada en coordinación con el Colegio Médico de Bolivia.

Pero, además, argumentaron que cualquier “evento adverso” ocurrido a raíz de esta determinación será responsabilidad exclusiva del Ministerio de Salud.

Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...