Iglesia marchará contra flexibilización del aborto
Después de que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el artículo 154 del proyecto de código del sistema penal, que permitirá la práctica del aborto más de una vez y según nueve causales, la Conferencia Episcopal Boliviana pidió hacer prevalecer el derecho a la objeción de conciencia.
La Conferencia y la Plataforma Ciudadana por la Vida y la Familia convocaron a las organizaciones y a la sociedad a participar de las marchas en defensa de la vida, para rechazar la propuesta de ley que amplía las causales de despenalización del aborto. La primera marcha está convocada para el martes 23 de mayo en la ciudad de La Paz.
“Por ahora está el tema de las marchas que se van a hacer en todos los departamentos; en La Paz se realizará este 23 de mayo, en Santa Cruz el 24 de mayo, y así se irán sumando los otros departamentos con expresiones de toda la gente que está planteando a los legisladores que se respete y se cumpla el derecho a la vida”, señaló la asesora legal de la CEB, Susana Inch.
El artículo 154 (antes 157) señalaba inicialmente que una mujer podía someterse al aborto “durante las primeras ocho semanas de gravidez, por única vez “con la justificación de nueve causas, entre ellas que una mujer esté “en situación de calle o pobreza extrema”.
Sin embargo, tras el debate, ocho de los diez parlamentarios aprobaron eliminar del texto las palabras “por única vez” con lo que se ha flexibilizado el proyecto de interrupción del embarazo.
Además, se ha reemplazado la frase “situación de calle o pobreza extrema” por una que se refiere a la situación socioeconómica.
La Conferencia pidió que la conciencia esté por “encima de leyes injustas”, al citar un pasaje bíblico “No Matarás” (Éxodo 20,13). Lamentó que con esta aprobación “se desoiga las voces de lo ciudadanos que en los últimos meses hicieron conocer su rechazo con marchas y cartas”. La presidenta de la comisión, Susana Rivero, dijo que no hay ninguna posibilidad de negociar los derechos de las mujeres.
Añadió que “una eventual aprobación del proyecto de Ley implica una derrota del conjunto de la sociedad boliviana y el avance de la cultura de la muerte, tal como aseguraron los Obispos de Bolivia a la conclusión de su última Asamblea Plenaria. Los representantes preguntaron: “¿Es éste el ‘vivir bien’ que pregonan nuestros gobernantes?”
CAUSAS
Para que el aborto se realice durante las primeras ocho semanas de gravidez se requiere que la mujer:
• Se encuentre en situación de calle o pobreza extrema.
• No cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia.
• Sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención.
• Sea estudiante.
El aborto es admisible en cualquier etapa de la gestación cuando:
• Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la vida de la mujer embarazada.
• Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la salud integral de la mujer embarazada.
• Se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida.
• El embarazo sea consecuencia de violación o incesto.
• La embarazada sea niña o adolescente menor de 18 años.
La Conferencia Episcopal envió 150.000 cartas a la Asamblea Legislativa Plurinacional contra la flexibilización del aborto.