Médicos van a reunión y buscan anular 2 decretos
El Colegio Médico de Bolivia confirmó su asistencia a la reunión que convocó la ministra de Salud, Ariana Campero, este lunes a las 9:00 para tratar las observaciones a los decretos supremos 3091 y 3092 de la creación de la Autoridad de Fiscalización en Salud y de la afiliación, desafiliación y reafiliación en el seguro social a corto plazo.
La Ministra pidió ayer a los representantes del Colegio Médico de Bolivia que acudan con la predisposición de cambiar el sistema de salud y que precisen qué artículos de los decretos son inconstitucionales.
“Los vamos a escuchar, si el lunes ellos deciden igual levantarse y romper el diálogo, los vamos a citar igual para el martes, para el miércoles, para el jueves, no nos vamos a cansar de hacerles la convocatoria, pero exhortamos a acudir al diálogo con una predisposición”, manifestó.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, declaró que el viernes después de abandonar la reunión con la Ministra al enterarse que el representante de la Defensoría del Pueblo, David Tezanos, interpuso una Acción Popular en contra del paro de 48 horas del sector, recibieron una carta de Campero para reinstalar el diálogo.
La carta “dice que vengamos con nuestros abogados y que por escrito entreguemos las observaciones sobre los artículos inconstitucionales (…) Como indica ella, el lunes, nuevamente, vamos a leer cuáles son los puntos que consideramos que violan la Constitución”, dijo Cruz.
Añadió que “después automáticamente el Gobierno demuestre si los decretos son o no constitucionales; pero, si le demostramos que son inconstitucionales va tener que abrogarlos”.
La ministra de Salud insistió, en entrevista con “El Pueblo es noticia”, que los decretos son parte del cambio que se quiere realizar en el sistema en salud.
Destacó que los hospitales de la seguridad social están en 74 regiones y no tienen ni un consultorio en 255 municipios. Por ello, muchos trabajadores tienen un seguro médico simbólico.
En su opinión la ausencia de la seguridad social provoca que los pacientes lleguen a los hospitales públicos y las alcaldías hagan un triple aporte para salud.
Ante los cuestionamientos de que la libre afiliación provocará el hacinamiento de los seguros, dijo que la medida será gradual y previo un estudio técnico.
Por otro lado, el Sindicato de las Cajas de la Seguridad Social expresó que los decretos y la Ley 922 tendrán un impacto negativo.
Añadió que “existe una clara intención de hacer desaparecer tales entes y llevar a los trabajadores al sistema público de salud, actualmente colapsado, precarizando los servicios médicos y dejando en duda la provisión de medicamentos”.