Médicos van a reunión y buscan anular 2 decretos

País
Publicado el 22/05/2017 a las 5h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Bolivia confirmó su asistencia a la reunión que convocó la ministra de Salud, Ariana Campero, este lunes a las 9:00 para tratar las observaciones a los decretos supremos 3091 y 3092 de la creación de la  Autoridad de Fiscalización en Salud y de la afiliación, desafiliación y reafiliación en el seguro social a corto plazo.   

La Ministra pidió ayer a los representantes del Colegio Médico de Bolivia que acudan con la predisposición de cambiar el sistema de salud y que precisen qué artículos de los decretos son inconstitucionales.

“Los vamos a escuchar, si el lunes ellos deciden igual levantarse y romper el diálogo, los vamos a citar igual para el martes, para el miércoles, para el jueves, no nos vamos a cansar de hacerles la convocatoria, pero exhortamos a acudir al diálogo con una predisposición”, manifestó.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, declaró que el viernes después de abandonar la reunión con la Ministra al enterarse que el representante de la Defensoría del Pueblo, David Tezanos, interpuso una Acción Popular en contra del paro de 48 horas del sector, recibieron una carta de Campero para reinstalar el diálogo.

La carta “dice que vengamos con nuestros abogados y que por escrito entreguemos las observaciones sobre los artículos inconstitucionales (…) Como indica ella, el lunes, nuevamente, vamos a leer cuáles son los puntos que consideramos que violan la Constitución”, dijo Cruz.

Añadió que “después automáticamente el Gobierno demuestre si los decretos son o no constitucionales; pero, si le demostramos que son inconstitucionales va tener que abrogarlos”.

La ministra de Salud insistió, en entrevista con “El Pueblo es noticia”, que los decretos son parte del cambio que se quiere realizar en el sistema en salud.

Destacó que los hospitales de la seguridad social están en 74 regiones y no tienen ni un consultorio en 255 municipios. Por ello, muchos trabajadores tienen un seguro médico simbólico.

En su opinión la ausencia de la seguridad social provoca que los pacientes lleguen a los hospitales públicos y las alcaldías hagan un triple aporte para salud.

Ante los cuestionamientos de que la libre afiliación provocará el hacinamiento de los seguros, dijo que la medida será gradual y previo un estudio técnico.

Por otro lado, el Sindicato de las Cajas de la Seguridad Social expresó que los decretos y la Ley 922 tendrán un impacto negativo.

Añadió que “existe una clara intención de hacer desaparecer tales entes y llevar a los trabajadores al sistema público de salud, actualmente colapsado, precarizando los servicios médicos y dejando en duda la provisión de medicamentos”.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...