Dan 10 años de cárcel a Zapata y cuatro a Choque; apelarán fallo

País

Sentencian a Zapata a 10 años de cárcel

Publicado el 23/05/2017 a las 3h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales y exgerente de la empresa china CAMC, fue sentenciada ayer a 10 años de cárcel por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y uso indebido de bienes y servicios públicos.

El fallo se emitió a las 3:00 de la madrugada de hoy luego de casi 13 horas de duración.

Durante la audiencia, tanto la defensa como la parte acusadora hicieron uso de la palabra. Luego, Zapata y Cristina Choque también se dirigieron a los miembros del tribunal alegando su inocencia.

Luego de dictada la sentencia, Zapata se retiró sin hacer declaraciones. Fue su abogado, Jorge Torrico, quien objetó el fallo de tribunal y lo calificó como político. “Es una vergüenza para el país, es una sentencia netamente política, no tiene nada que ver con aspectos jurídicos”, dijo el jurista.

Torrico desestimó los tipos penales por los que se sentenció a Zapata y afirmó que preparará de forma inmediata la apelación a la sentencia. Tiene un plazo de 15 días para hacerlo.

El fallo contra Zapata ordena que debe cumplir los 10 años de cárcel en el penal de mujeres de Obrajes de la ciudad de La Paz, además de pagar multa al Estado por el equivalente a 200 días.

A los otros cuatro coimputados, el tribunal se sentencia dio las siguientes penas: a Cristina Choque, exjefa de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, por los delitos de asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes y servicios públicos, la condenó a cuatro años de cárcel a cumplirse en el penal de Obrajes.

A los supuestos socios de Zapata, Ricardo Alegría y Carlo Marvin Rodríguez, se condenó a dos años de cárcel y al chofer de la oficina que atendía Choque, Jimmy Morales, tres años de cárcel.

La sentencia a los cinco imputados se emitió luego de un año y dos meses desde que fue detenida Gabriela Zapata y empezó el juicio inicialmente por 10 delitos. Mientras duró el proceso, la imputada permaneció detenida en la cárcel mujeres de Miraflores.

En febrero de 2016, Zapata fue denunciada por el delito de uso indebido de influencias por su condición de gerente de la empresa china CAMC y su vínculo con Morales. El consorcio maneja más de 500 millones de dólares de Bolivia por contratos.

Sacrificio

En horas de la mañana, en breve contacto con la prensa, Zapata consideró que la quieren sacrificar a través de una sentencia condenatoria.

“Me quieren sacrificar, yo soy una mujer joven (pero) vamos a demostrar que yo no he incurrido en el delito de legitimación de ganancias ilícitas”, indicó.

Asimismo, reiteró que no la dejaron presentar pruebas para demostrar su inocencia y que el caso se ha mediatizado.

Inicialmente, la Fiscalía solicitó para Zapata 10 años de cárcel; para Choque, ocho ; para Jimmy Morales, cuatro; para Alegría y Ramírez cinco. Finalmente, para el abogado Walter Zuleta, ocho años de cárcel

 

ACUSACIÓN

La exgerente comercial de la empresa china CAMC incurrió, según acusación de la Fiscalía, en los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y la compra de bienes inmuebles y vehículos con dinero de dudosa procedencia.

El juicio a Zapata, quien permaneció detenida preventivamente en el penal de Miraflores de La Paz mientras duró el proceso, se inició el 17 de marzo de 2016 y se presentaron 12 testigos de los más de 50 que se ofreció en el pliego acusatorio.

 

DEFENSA SE QUEJA DE FISCALÍA

Jorge Torrico Tapia, abogado de Gabriela Zapata, lamentó ayer en la tarde la “pésima” investigación de la Fiscalía en el caso de su defendida y denunció que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) no realizó ninguna pericia para establecer el origen de su fortuna en el caso que se le siguió por legitimación de ganancias ilícitas.

“La Fiscalía hizo una pésima investigación en el caso, no demostró que existan las ganancias ilícitas y tampoco permitió que se haga una pericia al origen de la fortuna de mi defendida”, manifestó Torrico en el alegato de la defensa.

El jurista remarcó que el Ministerio Público no demostró el delito previo, requisito necesario para indicar el delito de legitimación de ganancias ilícitas. “Qué ganancia ilícita vamos a sancionar sino se ha demostrado el delito previo, ¿dónde se ha generado el dinero mal habido? No se ha demostrado”, apuntó.

El Ministerio Público pidió, al inicio del juicio, pena privativa de libertad de 10 años de cárcel para Gabriela Zapata por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...