Arce: Gobierno no dará recursos para pagar administrativos de universidades
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, dijo ayer que las universidades públicas tienen que “convencer” al Gobierno que hay inversión en investigación para hablar de algún incremento en su presupuesto.
El Ministro negó que haya una crisis financiera en las universidades pero admitió que hay crisis de otra índole, que debe ser evaluada por la sociedad.
“No vamos a generar recursos en el Gobierno Nacional para engrosar la planilla de administrativos en las universidades cuando la labor fundamental de las universidades es investigación”, dijo Arce ayer en Cochabamba.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas, respondió que el ministro Arce puede corroborar el estado financiero de cada universidad y que este tema será analizado en la Conferencia de Universidades prevista para el 1 y 2 de junio en Pando.
Rojas señaló que de las 11 universidades ocho tienen déficit que arrastran desde hace varias gestiones. Sobre todo por las políticas económicas que aprueba el Gobierno como el doble aguinaldo y el incremento salarial.
Sin embargo, el Ministro Arce dijo “que algo está mal” al interior de las universidades porque “son muchos millones de dólares que anualmente el Gobierno transfiere y éstas deben generar investigación, deben generar una serie de recursos humanos calificados para poder mejorar la producción y engrandecer el país”.
Contrariamente a lo que afirma el CEUB, Arce señaló que “felizmente” vio que las universidades no están mal económicamente considerando “que en las cuentas de saldo de caja y bancos —que es todo lo que tienen disponible— las universidades han crecido cerca del 20 por ciento desde diciembre hasta abril. Entonces, ¿hay crisis financieras en las universidades? Tengo dudas”.
Rojas admitió que las 11 universidades cuentan con 1.500 millones de bolivianos “pero esos saldo de caja y bancos están totalmente comprometidos. No son de libre disponibilidad y él (Catacora) conoce bastante bien, es decir que hay un gran porcentaje de caja y banco, es del Índice del Desarrollo Humano (IDH), ya están comprometido con proyectos multianuales”.
Más administrativos
El Ministro de Economía también cuestionó que en algunas universidades la contratación de personal administrativo se ha disparado. “Siempre observamos la conducta de las universidades, si ustedes miran el crecimiento vegetativo de los administrativos que hay en algunas universidades es desmedido, es un crecimiento que no se justifica”.
El CEUB señala que hace dos años se ha controlado esa situación y sólo son excepciones.
DEBEN GENERAR CONTRAPARTE
El ministro de Economía, Héctor Arce, dijo que “todas las universidades tienen que demostrar que hay inversión en investigación para que nos puedan convencer de dar más recursos porque los recursos no son del ministro de economía, no son del Presidente Evo, es del pueblo boliviano que tiene que entregarse a las universidades pero con la condición de que se genere también una contraparte en investigación y mayor desarrollo en el pueblo cochabambino y puedan aportar al desarrollo del departamento”.
Por su parte el ejecutivo del CEUB, Gustavo Rojas, señaló que las universidades organizan ferias para mostrar a la población las investigaciones que realizan, pero además dijo que “del total de las investigaciones que se realizan en el país, el 80 por ciento corresponde a las universidades públicas”.