Aborto: Iglesia cree que Vice discrimina
La Paz | Los Tiempos
La Iglesia católica, a través del secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa, cuestionó la afirmación del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, sobre limitar el debate del aborto a las mujeres, al sostener que “es discriminación” y preguntó qué viene después, “¿persecución?”.
“Limitar la participación de las Iglesias, porque no hablamos solamente de Iglesia católica, hablamos también de las otras Iglesias llamadas así evangélicas que son defensoras de la vida, eso es discriminación, seguro, pero nos preguntamos, después de este hecho de discriminación qué viene, ¿persecución?, porque defendemos algo real”, afirmó.
El miércoles, García Linera afirmó que el aborto no está siendo y no será legalizado en Bolivia y que lo que se discute en el proyecto de ley del Código de Sistema Penal es la ampliación de las causales excepcionales, pero sostuvo que el debate debe ser impulsado por las mujeres y no por instituciones “machistas”.
“Ahora veo hablar a puros hombres. ¿Acaso los hombres gestamos? ¿Acaso los hombres llevamos en el vientre? (…) Tienen que hablar las mujeres, porque ellas llevan al niño nueve meses y les dan de comer. Ni el Estado, ni la Iglesia, ni los pega mujeres; es la mujer la que debe decidir y hay que darle autoridad a la mujer para que decida sobre esto”, manifestó en la oportunidad.
Pesoa aclaró al Vicepresidente que la Iglesia no sólo está integrada por hombres sino por familias, es decir hombres, mujeres y niños, y que no es correcto desconocer esta doctrina, por lo que tienen el derecho de expresar su pensamiento.
Sobre la propuesta de incorporar a la legislación la pena de cadena perpetua en caso de violación a menores seguida de muerte, Pesoa aseguró que no es la solución y preguntó qué hay detrás de este querer abrir la Constitución para incorporar la figura penal.
“¿La solución es la cadena perpetua para que se termine este hecho?, que no solamente es lamentable sino repudiable, nefasto y condenable el abuso de los niños. Un violador que va a la cárcel para vivir eternamente allí, ¿va a mejorar? No, si nuestras cárceles están llenas, quizás las políticas del Estado deben cambiar por una política educativa”, mencionó.