Surgen escollos a la elección judicial

País
Publicado el 02/06/2017 a las 5h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Se complica el panorama para llevar adelante las elecciones de autoridades judiciales del próximo 22 de octubre. El recorte del presupuesto, el retiro de uno de los delegados de la comisión universitaria de evaluación, la postulación de candidatos que tienen cuestionamientos de parte de algunos sectores y la ampliación de inscripción de aspirantes por dos semanas son algunos de los elementos que dificultan que se realice el proceso que, de acuerdo con las autoridades gubernamentales, cambiará el rostro de la justicia.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó que el Ministerio de Economía redujo el presupuesto para las elecciones judiciales de los 155 millones de bolivianos solicitados en 2016 a 106 millones, lo que afectará a la elaboración de materiales y a los recursos para las campañas de los candidatos.

Por otro lado, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió retirarse de la preselección de magistrados debido a que advirtió falta de voluntad política para mejorar la justicia, además de anomalías.

De acuerdo con los datos del Órgano Electoral Prurinacional  (OEP) lo requerido fue de 155.561.191 bolivianos, pero lo aprobado por el Ministerio de Economía prevé una reducción en algo más de 30 por ciento.

“La reducción de más de Bs 49 millones al presupuesto solicitado por el OEP al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para llevar adelante las elecciones judiciales, pondría en riesgo este proceso electoral previsto para este 22 de octubre”, expresa la presidenta del TSE, Katia Uriona, según un boletín institucional.

Acota que la reducción presupuestaria afectará en la elaboración de materiales, papeletas y ánforas de votación como a los presupuestos de la campaña de difusión de los méritos de los candidatos, uno de los aspectos centrales para garantizar un voto informado.

De las 42 partidas presupuestadas por el TSE al Ministerio de Economía, 32 han sufrido recortes.

UMSA retira a delegado

Por otra parte, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) determinó, por decisión del Honorable Consejo Universitario (HCU), desistir su participación en el proceso de evaluación de los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, por evidenciar signos de contaminación.

El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, fue el encargado de dar a conocer la posición asumida al indicar que desde un inicio la participación de esta casa de estudios superiores estaba condicionada a la firma de un gran acuerdo nacional y a la transparencia en el desarrollo de esta actividad.

“La UMSA, no por decisión del suscrito rector, sino previo análisis serio, objetivo y responsable del Honorable Consejo Universitario (HCU) en su sesión de ayer (miércoles), ha decido que no va a participar de este proceso de selección porque vemos que hay serios indicios de contaminación”, afirmó en conferencia de prensa.

Explicó que se planteó ante los legisladores el documento a las organizaciones políticas, oficialismo y oposición, para que renuncien a aspiraciones partidarias en este proceso para evitar que los partidos acomoden a sus adherentes, ocultos entre los postulantes, en el Órgano Judicial o el Tribunal Constitucional.

“No ha sido aceptada, tanto por oficialismo como por oposición. Ambos. Tengo la respuesta escrita en sentido negativo, ellos creen que todo está bien y se acusan mutuamente. Esa es una señal negativa”, sostuvo el rector de la UMSA.

Albarracín expresó su disconformidad con la designación de algunos miembros para la comisión del Sistema Universitario, entre ellos un ex vocal del Tribunal Departamental de Beni

“Es el caso del nominado del Beni (Carlos Ortiz Quezada) que, lo ha dicho la prensa, ha sido del Órgano Electoral del Beni y a través de ese cargo ha anulado cantidad de candidatos para perjudicar a una tienda y favorecer a otra. ¿Entonces de qué notables estamos hablando?”, cuestionó.

 

AL MAS NO LE PREOCUPA

La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Adriana Salvatierra (MAS), señaló que el proceso va a continuar, porque el Sistema Universitario de Bolivia no se retiró sino solamente la UMSA y recordó que de manera conjunta se elaboraron las bases del reglamento y convocatoria de preselección para altas autoridades judiciales.

“El proceso de preselección continúa. El Sistema Universitario envió cinco delegados titulares y tres alternos, es decir que un alterno asumirá ese espacio de la UMSA. Lamentable porque consensuamos el reglamento”, indicó. Los asambleístas de la oposición cuestionaron el proceso primero por la aprobación de un reglamento sin consenso, la ampliación de la inscripción de postulaciones por dos semanas, la inscripción de magistrados electos en la anterior elección judicial para otros cargos y la  presencia de funcionarios públicos, similar a la de David Tezanos, entre otros. “Eso nos preocupa. Si se cumplió el plazo por qué no lanzar una nueva convocatoria”, dijeron.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...