Evo defiende en la ONU el diálogo en litigios por agua

País
Publicado el 07/06/2017 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Nueva York |

Bolivia trajo hoy al Consejo de Seguridad de la ONU las preocupaciones sobre la posibilidad de que las disputas fronterizas por el uso del agua generen mayores tensiones, y defendió el valor de la diplomacia y la negociación.

“Donde fluye el agua debe fluir la paz”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, al encabezar ayer una sesión del máximo órgano de decisiones de la ONU, que tiene como misión fundamental velar por la paz y la seguridad mundiales.

El Presidente de Bolivia, cuyo país encabeza este mes el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo a los “hermanos” representantes ante ese órgano de Naciones Unidas que “ahora más que nunca” hay que trabajar para “tender puentes y no construir muros”.

Convencido de que el uso compartido de los recursos hídricos transfronterizos tiene un “importante impacto” en la preservación de la paz, Morales recordó que para 2050 la demanda de agua se habrá incrementado en un 54 por ciento.

“Si los patrones de consumo se mantienen, dos tercios de la población mundial vivirán con escasez de agua para el año 2025”, afirmó Morales desde el sillón de la presidencia del consejo.

Citando datos de la ONU, el gobernante boliviano recordó que hay 276 cuencas hídricas transfronterizas en el mundo, y de todas ellas casi el 93 por ciento son compartidas por dos, tres o cuatro países, y el resto por cinco o más naciones.

“Estamos estrechamente vinculados por el agua”, afirmó.

Destacó que los efectos del cambio climático “han expuesto una crisis que genera nuevas tensiones locales, regionales y globales que ponen en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad de las naciones”.

“El agua debe aproximar a todos los Estados”, insistió, y resaltó la necesidad de compartir conocimientos y fomentar una colaboración más efectiva, con el objetivo de que haya un “nuevo entendimiento global” para preservar y conservar los recursos hídricos.

En el decálogo de ideas que planteó, el Presidente boliviano recordó que los recursos hídricos son “un patrimonio universal compartido y vulnerable”, y el agua debe protegerse de desastres naturales, del cambio climático o de los abusos humanos.

Morales también señaló que los distintos estados deben abstenerse de adoptar medidas unilaterales “que pongan en riesgo y afecten a los derechos de otros estados que comparten recursos hídricos transfronterizos”. Pero también deben buscar acuerdos de gobernanza que pongan énfasis en la sustentabilidad de estos recursos.

“La crisis del agua es una de las más grandes amenazas que enfrenta la vida en el planeta”, señaló el gobernante boliviano.

En una intervención anterior, el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso primero en español y luego en inglés, destacó que “el agua, la paz y la seguridad están vinculadas de forma inextricable”.

Recordó que la ONU promueve una “diplomacia preventiva” y promueve el diálogo y la mediación donde sea necesario.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...