Raquel Gutiérrez: La pluralidad política en Bolivia se agotó y se impuso un solo camino

País
Publicado el 07/06/2017 a las 13h32
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA | 

Raquel Gutiérrez, matemática, filósofa y socióloga y activista mexicana, es una de las voces del extranjero  que durante varios años estuvo en contacto con la situación social y política de Bolivia.

Gutiérrez, es la exesposa del vicepresidente Álvaro García Linera, fue militante del Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK)  y tuvo una fuerte militancia política en los 80 y en los primeros años del siglo XXI. Con una visión crítica al Gobierno, vuelve al país después de 5 años y ve una Bolivia “fragmentada”.

-¿Qué imagen se llevó de Bolivia hace 5 años y qué ve a su retorno?

Me asusta que se parezca tanto a México. No el México actual que está en un periodo tremendo de descomposición, sino un México que tengo en el recuerdo, un México de construcción de Estado brutal y de esfuerzo sistemático de sujeción de disidencia. Un México que hace más de 30 años salí porque sentí que ahí no se podía hacer política, y ahora sentir al conversar con las personas esta acción sistemática de despojo y tutela que va estableciendo desde un conjunto de políticas estatales, recuerdo prácticas de la derecha más añeja, me asombra mucho.

Hay un discurso distinto, pero yo no veo una forma renovada de hacer política, más bien veo un endurecimiento, entonces siento un momento confuso y en hace recuerdo a ese México donde un partido de Estado establecía que hacer y todos quietecitos y calladitos haciendo que tenían que hacer, eso yo viví y eso de alguna manera encuentro el parecido.

-¿Qué tipo de fragmentación existe en Bolivia?

Comparto la clave de la fragmentación que pusieron los muchachos del encuentro. Siento que hay una enorme dificultad para articular lo que era la fuerza verdadera del pueblo boliviano con el que yo luché durante dos décadas, entre los 80 y los 2.000, que era esa autonomía política y esa pluralidad de formas de hacer política que logra tensamente coordinarse.

Esta pluralidad se ha ido agotando, se ha ido esclerotizando, se ha ido cerrando en una sola forma política, que es una forma partidaria, la cual es muy hábil para manejar una gran versatilidad de símbolos y que finalmente se establece una sola forma de mando y obediencia.

En Bolivia había la capacidad colectiva de intervenir en los asuntos públicos, ahora eso es lo que ya no veo tanto. Todo el tiempo es este juego, que a mi juicio es tremendamente patriarcal, de personajes que piensan por nosotros, que nos dicen que es el único camino, que lo único que esperan es nuestra ovación, nuestra adulación. Ese juego no es sano.

Hay una producción centralizada de una sola versión que es la versión que tiene que circular y que es a partir de la cual se establece y se consolida una relación de tutelaje, eso fragmenta.

-Son 11 años del Gobierno del MAS, ¿considera que hubo un periodo de construcción colectiva en el país o siempre existió esta fragmentación?  

Tengo la impresión que hubo un periodo de apertura entre el 2006 y el 2009 con la aprobación de la Constitución. No la conducía el MAS, eso se hacía a pesar del MAS. Esta amenaza y esta pinza entre Gobierno y derecha es necesario que se rompa.  Esta pinza la hicieron ellos y el primer momento que lo hicieron fue cuando revivió el sistema partidario cuando volvieron a plantear la intermediación partidaria para la elección de los constituyentes. La responsabilidad de la creación de la derecha no es de la sociedad, es de los que tenían el poder y los resortes  para que revivieran.

-¿Cómo ve el contexto latinoamericano actual, los cambios de gobierno y la línea política?

Los gobiernos latinoamericanos están divididos en dos, a pesar de que se parecen mucho lastimosamente y solo hay diferencias en la retórica. Los gobiernos de corte progresista claramente están enfrentando su agotamiento por la vía de la impugnación de la derecha que ellos mismo crearon. Están utilizando la amenaza del regreso de la derecha, que no sería deseable desde ningún punto de vista, como no es deseable que ellos sigan consolidando una pedagogía del miedo para garantizar su propia permanencia en el poder, pero están en un momento débil.

Los otros Estados, como el mexicano, peruano, en fin, se están cayendo y es un desastre, donde no hubo progresismo y ha seguido una especie de neoliberalismo cada vez más violento y cada vez más descompuesto que arrasa territorios como en mi propio país. En esta amenaza de la derecha, veo una fuerza enorme en estas luchas renovadas de las mujeres contra todo tipo de violencias y que están ligando la lucha contra el capital, la lucha contra la forma de establecer las relaciones de mando y que ha tenido movilizaciones de millones de mujeres.  

 

Gutiérrez brindó esta entrevista a Los Tiempos en el edificio de la Federación de Fabriles de Cochabamba, lugar que le trae muchos recuerdos de las luchas sociales en las que participó. La activista se encuentra en la ciudad para participar de la actividad denominada "Encuentro en Tiempos de Fragmentación" que se realizará mañana y el viernes en la casa de retiro “P. Víctor Blajot”, excolegio Juan XXIII. En la oportunidad también estará presente la activista indigenista y socióloga guatemalteca Glays Tzul, además de representantes de organizaciones sociales. 

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...