Evo intensifica campaña marítima en Europa

País
Publicado el 09/06/2017 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia continúa con su campaña internacional de demanda marítima y, en ese marco, esta vez el presidente Evo Morales entregó el “Libro del Mar” al rey Felipe de Bélgica y al presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani,

Morales, que llegó el miércoles a Bélgica para participar de las Jornadas Europeas de Desarrollo que se realizan en Bruselas, sostuvo una serie de reuniones, entre ellas con el Presidente del PE. Asimismo hizo una visita protocolar al rey Felipe.

El Presidente informó también que pidió a las autoridades de la Unión Europea ayudar para que Chile colabore a Bolivia en la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando.

Esos encuentros fueron aprovechados por Morales para entregar el texto que fue elaborado para dar a conocer a la comunidad internacional las causas de la invasión chilena al Litoral boliviano en 1879 y la guerra que entonces se desató.

El pasado lunes, en su intervención en la Conferencia sobre Océanos de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York, también abogó por el derecho que tienen todos los pueblos, no sólo los costeros, para acceder libremente a los mares y océanos.

Aunque esa acción generó la indignación del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien acusó al presidente Morales de “instrumentalizar” a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para beneficio de la demanda marítima boliviana.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para tratar de obligar a ese país a negociar una salida soberana al mar.

Denuncia

Morales también denunció en Bruselas la “agresión económica permanente” hacia Bolivia en una rueda de prensa en Bruselas. Se refirió a la huelga de 10 días de funcionarios de aduanas chilenos que provocó retrasos y bloqueos en puestos fronterizos con el país.

Para Morales, desde 2015, hubo “más de 30 días cerrada la frontera en Chile, más de 1.500 carros bloqueados, trancados, supuestamente por problemas internos de los chilenos”. “Se ha perdido más de 200 millones de dólares en más de 30 días de paro”, agregó.

 

“BOLIVIA NO CALLARÁ”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, le respondió al canciller chileno Heraldo Muñoz respecto del “desafío” que le impuso este último a que no tuiteara en una semana cosas sobre Chile.

“Algunas autoridades del gobierno de Chile quieren intimidarnos y humillarnos, pero Bolivia no callará hasta que vuelva al mar con soberanía”, dijo el Mandatario, precisamente en su cuenta de Twitter.

Las palabras de Morales surgen luego de que Muñoz, en el marco de su visita a la sede de Naciones Unidas sostuviera que si el Mandatario “no tuitea, a los periodistas chilenos (que lo acompañan en la ONU) les pago una cena”.

Así, agregó que “si no, ellos me pagan una cena. Pero apuesto que no se aguanta una semana sin tuitear alguna cosa sobre Chile”. Esto, luego de que Evo Morales, durante su participación el lunes en la Conferencia sobre los Océanos de la ONU, recordara el tema de la demanda marítima boliviana y señalara los perjuicios que sufrió el país. Y el vicepresidente Álvaro García Linera, sostuvo que Muñoz “es una autoridad descalificada, no sólo por su comportamiento errático, sino por su lenguaje”.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...