Evo intensifica campaña marítima en Europa
Bolivia continúa con su campaña internacional de demanda marítima y, en ese marco, esta vez el presidente Evo Morales entregó el “Libro del Mar” al rey Felipe de Bélgica y al presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani,
Morales, que llegó el miércoles a Bélgica para participar de las Jornadas Europeas de Desarrollo que se realizan en Bruselas, sostuvo una serie de reuniones, entre ellas con el Presidente del PE. Asimismo hizo una visita protocolar al rey Felipe.
El Presidente informó también que pidió a las autoridades de la Unión Europea ayudar para que Chile colabore a Bolivia en la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando.
Esos encuentros fueron aprovechados por Morales para entregar el texto que fue elaborado para dar a conocer a la comunidad internacional las causas de la invasión chilena al Litoral boliviano en 1879 y la guerra que entonces se desató.
El pasado lunes, en su intervención en la Conferencia sobre Océanos de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York, también abogó por el derecho que tienen todos los pueblos, no sólo los costeros, para acceder libremente a los mares y océanos.
Aunque esa acción generó la indignación del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien acusó al presidente Morales de “instrumentalizar” a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para beneficio de la demanda marítima boliviana.
Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para tratar de obligar a ese país a negociar una salida soberana al mar.
Denuncia
Morales también denunció en Bruselas la “agresión económica permanente” hacia Bolivia en una rueda de prensa en Bruselas. Se refirió a la huelga de 10 días de funcionarios de aduanas chilenos que provocó retrasos y bloqueos en puestos fronterizos con el país.
Para Morales, desde 2015, hubo “más de 30 días cerrada la frontera en Chile, más de 1.500 carros bloqueados, trancados, supuestamente por problemas internos de los chilenos”. “Se ha perdido más de 200 millones de dólares en más de 30 días de paro”, agregó.
“BOLIVIA NO CALLARÁ”
El presidente de Bolivia, Evo Morales, le respondió al canciller chileno Heraldo Muñoz respecto del “desafío” que le impuso este último a que no tuiteara en una semana cosas sobre Chile.
“Algunas autoridades del gobierno de Chile quieren intimidarnos y humillarnos, pero Bolivia no callará hasta que vuelva al mar con soberanía”, dijo el Mandatario, precisamente en su cuenta de Twitter.
Las palabras de Morales surgen luego de que Muñoz, en el marco de su visita a la sede de Naciones Unidas sostuviera que si el Mandatario “no tuitea, a los periodistas chilenos (que lo acompañan en la ONU) les pago una cena”.
Así, agregó que “si no, ellos me pagan una cena. Pero apuesto que no se aguanta una semana sin tuitear alguna cosa sobre Chile”. Esto, luego de que Evo Morales, durante su participación el lunes en la Conferencia sobre los Océanos de la ONU, recordara el tema de la demanda marítima boliviana y señalara los perjuicios que sufrió el país. Y el vicepresidente Álvaro García Linera, sostuvo que Muñoz “es una autoridad descalificada, no sólo por su comportamiento errático, sino por su lenguaje”.