Llevarán a ONU Declaración de los Pueblos Sin Muros

País
Publicado el 19/06/2017 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Frente al drama que viven cientos y miles de personas que huyen a otros países para escapar de las guerras, conflictos internos y efectos del cambio climático, se ha visto necesario reflexionar sobre esta situación, que es agravada por las políticas migratorias de algunos Gobiernos. La III Conferencia Mundial de los Pueblos que se inicia mañana en Tiquipaya tiene el propósito de armar una propuesta integral sobre esta problemática que, según dijo el canciller Fernando Huanacuni, será reflejada en la Declaración de los Pueblos por un Mundo Sin Muros hacia la Ciudadanía Universal para presentarla ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.

Huanacuni, que el pasado viernes hizo una inspección junto a una delegación especial a los ambientes del aeropuerto Jorge Wiltermann, la Universidad del Valle (Univalle) y el hotel Regina, señaló que Bolivia, desde el proceso de cambio, “ha marcado lineamientos internacionales. Algo muy importante, por ejemplo, son los derechos de la Madre Tierra. Esta propuesta ahora se ha convertido, por los efectos de cambio climático, (en) políticas de Estado en el mundo, bajo ejemplo de Tiquipaya I y Tiquipaya II”.

Por lo mismo, añadió que esta conferencia mundial se enfoca en reflexionar sobre las migraciones, sus causas estructurales, al igual que sus efectos. Por lo tanto, “todas las propuestas que se van a sacar acá (Tiquipaya) se van a llevar a las Naciones Unidas”.

Por su parte, la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Carmen Almendras, explicó que, como sucedió en eventos anteriores, los participantes “confiaron al presidente Evo Morales Ayma y al Gobierno de nuestro país que presenten esta voz de los pueblos a organismos internacionales, foros internacionales, al sistema de Naciones Unidas para incidir con propuestas que salen desde la base social del mundo. Este evento que estamos convocando seguramente va a tener este destino”.

Explicó también que el escenario será propicio en la ONU considerando que tiene establecido a mediano y largo plazo, el tratamiento de esta temática con miras a septiembre de 2018 cuando se realice el pacto global sobre migraciones donde se tendrá como insumos las conclusiones de la Conferencia Mundial.

“En términos concretos, se van a trabajar estos dos días en el diagnóstico, en el fenómeno migratorio de forma integral, pero también en la elaboración propuesta de un plan de acción de los pueblos que se va a traducir en la Declaración de los Pueblos por un Mundo Sin Muros hacia la Ciudadanía Universal”, añadió Almendras.

Explicó que la Conferencia tiene que construir un marco de lo que se entenderá sobre la frase “Ciudadanía Universal” hacia la cual se debe avanzar.

 

PROGRAMA

Lunes 19 de junio

07:00:  Acreditaciones (Univalle).

Martes 20 de junio

09:30:  Concentración Coliseo de la Universidad del Valle.

10:00: Inauguración.

11:30: Panel “Por un mundo  sin Muros hacia la Ciudadanía Universal”.

14:30: Mesas de trabajo.

19:00: Panel “Soberanía política, independencia económica y ciudadanía universal”.

Miércoles 21 de junio

6:00: Ceremonia Ancestral “Celebración del Año nuevo Andino-Amazónico”.

8:00: Mesas de trabajo .      

14:30: Panel “Identidades, culturas y ciudadanía universal”.

17:00: Lectura y aprobación de la declaración.

18:00: Clausura.

 

MENSAJE DEL PAPA ABRE LA CITA

La Paz | ANF

Un mensaje del Papa Francisco abrirá la Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros, evento que contará con la presencia de varios expresidentes y personalidades del mundo, informaron ayer fuentes del Gobierno.

En el evento los participantes debatirán la construcción de una ciudadanía universal “Por un mundo sin muros”, el que se realizará entre el 20 y 21 de junio en Tiquipaya, Cochabamba.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo que “el Papa ha mandado una salutación a la Conferencia Mundial de los Pueblos que será vista, porque es una grabación en video, al momento de la inauguración”.

Rada dijo que en la Conferencia Mundial de Pueblos en Tiquipaya tratarán temas migratorios como la ciudadanía universal, la soberanía de los Estados, la identidad de los pueblos, pero también la problemática de los refugiados.

El Viceministro resaltó las fechas de la inauguración y clausura del evento, ya que el 20 de junio se recuerda el Día Internacional de los Migrantes y el 21 se celebra el Año Nuevo Aymara.

 

5 MESAS DE TRABAJO EN LA CUMBRE

La metodología prevista para la Conferencia Mundial de los Pueblos incluye la instalación de cinco mesas de trabajo y la disertación de dos conferencias para los días 20 y 21 de junio. Una de estas conferencias, según información extraoficial, estaría a cargo del expresidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Sin embargo, en la página oficial del evento se han habilitado foros virtuales con las mismas temáticas para que las personas desde cualquier parte del mundo puedan contribuir con ideas o propuestas.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Carmen Almendras, señaló que los resultados de estos foros se convertirán en una base para la discusión en las mesas de trabajo. “La metodología convoca a hablar de la migración en su conjunto donde seguramente las fronteras tendrán un sitio especial, las fronteras tienen que ser puentes de integración (pero) muchas fronteras han sido impuestas”. Este tema se abordará desde diferentes tópicos según las organizaciones planteen.

Tus comentarios

Más en País

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que...

El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los viajeros la posibilidad de llevar dos maletas sin ningún costo adicional, informó el...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a partir de noviembre, y urgió a ese ente a...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...