Juicio contra los nueve bolivianos llega a su fin
Iquique | Los Tiempos
La Fiscalía de Chile ratificó ayer sus acusaciones contra los nueve bolivianos imputados como autores de los delitos de robo con intimidación y violencia, porte ilegal de arma de fuego prohibida y contrabando, solicitando dos penas de tres años y un día de presidio por los primeros ilícitos, y una multa por el último.
La defensa ratificó la inocencia de los detenidos y solicitó su absolución. La jueza del caso, Isabel Peña, debe dar el veredicto, hoy a las 14:00, en el Juzgado de Garantías de Pozo Almonte (Iquique). Ayer el juicio duró más de cuatro horas.
Dado el previo acuerdo de ir a un juicio abreviado y en caso de que sean declarados culpables, es probable que los bolivianos sean expulsados de Chile en un plazo no mayor a 24 horas.
Ayer, durante la audiencia de los bolivianos en Pozo Almonte, cinco de los nueve tomaron la palabra en la recta final de su juicio y ratificaron su inocencia de los tres delitos por los que se les imputa y calificaron su apresamiento como “injusto” e “indignante”.
Previamente, la defensa y la Fiscalía acordaron la modalidad de juicio abreviado y, antes de la audiencia, la jueza consultó uno a uno a los imputados si aceptaban esta forma de proceso. Todos respondieron afirmativamente aclarando además que no sufrieron presión alguna.
Esposados
Los nueve bolivianos ingresaron a la audiencia esposados de pies y manos, como parte de una norma en los juzgados chilenos. La Fiscalía mantuvo su acusación contra los nueve bolivianos por robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando. Siendo las penas solicitadas por la Fiscalía menores a cinco años, se cumple el requisito de juicio abreviado.
Frente a la jueza, los nueve detenidos, una delegación de funcionarios del Estado boliviano al mando del procurador General del Estado, Pablo Menacho y la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, la Fiscalía y la defensa contaron ayer dos versiones diferentes de lo ocurrido el 19 de marzo en un lugar cerca de la frontera entre Bolivia y Chile. En lo que sí coincidieron es que el incidente ocurrió en lado chileno de la frontera.
Versión chilena
Según el fiscal chileno del caso, Hardy Torres, el 19 de marzo, Roberto Castro Chamaca y Sergio Arquero Ávalos, ambos chilenos y conductores de un camión, fueron sorprendidos con disparos de arma de fuego antimotines, reducidos por militares y aduaneros bolivianos, quienes les quitaron las llaves, los soltaron y se llevaron el camión con su mercancía hacia Bolivia. Por fallas mecánicas, no pudieron avanzar más y fueron atrapados por otros choferes que acudieron a socorrerlos y por carabineros chilenos que, al percatarse de la comisión de un delito, aprehendieron a los bolivianos.
Según el fiscal, el único objetivo de los bolivianos era consumar un ilícito y llevarse el camión con mercadería. Para lograrlo usaron armas de fuego largas y cortas e introdujeron vehículos ilegalmente para perseguir en territorio chileno a supuestos contrabandistas.
Versión boliviana
En tanto, Claudio Vila, abogado defensor de los bolivianos, ratificó que los aduaneros y militares implicados en esa acción cumplían tareas lícitas de lucha contra el contrabando. Mencionó como atenuante que ninguno de los imputados tiene antecedentes penales.
“El 19 de marzo se encontraban en tareas de lucha contra el contrabando en una patrulla de avanzada. Estaban informados de que pasarían 15 camiones desde Chile llevando contrabando. Observan primero tres camiones que se dan a la fuga y dan alcance al último vehículo. Ellos intentan escapar pero los militares usan el material disuasivo para estos casos. Luego reducen a sus ocupantes que intentan darse a la fuga”.
Según Vila, los funcionarios bolivianos deciden priorizar el decomiso del camión antes que la detención de sus ocupantes porque prevén, como es práctica común de las organizaciones delictivas, que sus cómplices intenten recuperarlo.
“El camión amenazaba con voltearse, lo que dificultaba su conducción, y se opta por abandonarlo. Temen por sus vidas y deciden irse hacia a Bolivia. Cuando vuelven con apoyo de otros funcionarios, son detenidos por carabineros de Chile e incluso violentados y amenazados por los contrabandistas”, relató ayer Vila, en una parte de su larga argumentación.
El punto fuerte de la acusación de la Fiscalía chilena es el hecho de que los bolivianos hayan priorizado llevarse el camión con contrabando y dejar abandonados a los dos ocupantes chilenos.
Eso es, para el Ministerio Público de Chile, simple y llanamente un robo con violencia, donde se usó ilegalmente armas de fuego y se introdujo ilegalmente vehículos a su territorio.
Los bolivianos acusados son: Carlos Calle Soliz y Alex Johnny Carvajal Uchani (militares), David Quenallata Laurel, Carl Luis Guachalla Rada, Juan José Tórrez Gonzales, Ediberto Raúl Flores Mamani, Arsenio Choque Gonzales, Brian Leandro Quenallata Mendez y Diego Guzmán.
CASO TORTURA
En días pasados, el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, acusó al Estado chileno de someter a los nueve bolivianos detenidos a torturas durante su detención. Incluso acudió a la OEA para denunciar el hecho.
Sin embargo, ayer en las más de cuatro horas de juicio, no se mencionó ese hecho, ni de parte de la defensa ni de la Fiscalía.
Tras terminar la audiencia, el fiscal chileno Hardy Torres explicó que en los antecedentes que recabó en ningún momento se hizo alusión a posibles torturas.
“En los datos que pude reunir desde la detención en la comisaría de Colchane, y en conversación que tuve con ellos (los detenidos), no se aprecia en qué momento o circunstancia se podría cometer tortura. Ese delito requiere de una tipificación bastante específica, pero en la carpeta de investigación no hay nada de eso”, explicó.
EXPECTATIVA
En Bolivia se reflejaba optimismo
Con mucha expectativa y optimismo se seguía desde Bolivia la audiencia de los nueve bolivianos detenidos en Chile.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, dijo que la sesión de ayer sembró “esperanza” de que finalmente, pese a la presión que pudiera haber, se imponga la justicia y la razón.
“Un fallo condenatorio en contra de los bolivianos detenidos será un fallo nefasto y será un antecedente que le perseguirá a la credibilidad e imagen de Chile”, dijo.
El presidente Evo Morales exhortó la mañana de este martes al Gobierno de Chile, a cumplir los principios de bilateralidad y reciprocidad. “En incidentes fronterizos, chilenos son devueltos a su país; bolivianos son esposados de pies y manos, golpeados, torturados y encarcelados”, escribió en su en cuenta Twitter.
El activista de la latinoamericanista Casa Bolívar, de Chile, Alfonso Ossandón, dijo que el Gobierno de su país secuestró a los nueve funcionarios bolivianos. “Hay que decirlo así”, dijo.