Reducen número de votos en elección judicial

País
Publicado el 21/06/2017 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La Cámara de Diputados aprobó ayer una ley transitoria que reduce la cantidad de votos que debe emitir un ciudadano en las elecciones judiciales, según argumentaron, para evitar confusiones.

De acuerdo con esta nueva norma, los votantes deberán marcar sólo cuatro veces, es decir, un sufragio por cada una de las cuatro instancias para las cuales se elegirán autoridades: Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Agroambiental (TA).

En mayo pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se votaría cinco veces: dos para el TSJ (por un varón y una mujer), y una vez para el TCP, CM y TA, respectivamente. Esa cantidad de sufragios se estableció en la ley 929 aprobada en abril y se utilizó también en las elecciones de 2011.

Sin embargo, a la bancada oficialista le pareció muy complicado el sistema de votación, por lo cual decidió que se reduzca la cantidad de veces que debe marcar un ciudadano, según el diputado Víctor Borda.

Por otro lado, en la ley aprobada se ratifica que la votación se hará en dos papeletas, una de circunscripción departamental en la que se elegirán a los magistrados del TCP y TSJ, y la otra de circunscripción nacional para el CM y el TA.

En la papeleta departamental deben figurar cuatro candidatos para el TCP y el TSJ, respectivamente, de los cuales dos deben ser mujeres y dos varones. De esa lista, el candidato con mayor votación será magistrado titular y el segundo, el suplente.

En la papeleta nacional habrá 14 candidatos para el TA, de los cuales cinco con mayor votación serán los titulares y los siguientes cinco suplentes. Asimismo, en esta boleta habrá 10 candidatos al CM, de quienes tres serán elegidos titulares y tres suplentes. En ambos casos, la mitad de los candidatos deben ser mujeres y la otra mitad varones.

 

DETALLES DEL PROCEDIMIENTO

Si bien en el proyecto de ley transitoria se estipulaba un 25 por ciento de participación indígena en las candidaturas, la Cámara de Diputados optó por evitar poner un porcentaje, pero sí estableció la obligación de que se garantice la presencia indígena en la papeleta de sufragio.

Además, con esta ley transitoria se confirma como fecha de elecciones el 3 de diciembre, en lugar de octubre. Dicha norma aún debe ser sancionada en el Senado. El artículo 2 de la futura norma, refiere que la convocatoria a los comicios judiciales será el 3 de diciembre próximo, además define que la Asamblea debe adecuar los plazos del proceso de preselección de forma que 90 días antes de que se verifique el proceso remita al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la nómina de preseleccionadas y preseleccionados.

El documento, que será considerado por el Senado Nacional para su sanción respectiva, también determina la organización de la votación.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, graficó que en lo  que se refiere a la votación para las autoridades del TSJ y TCP, los ciudadanos emitirán un solo voto por institución.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...