Tras polémica, el Estado pagará la multa a Chile

País
Publicado el 24/06/2017 a las 5h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales confirmó ayer que el Estado cubrirá el pago de la multa de 48 mil dólares impuesta por la justicia chilena a los nueve bolivianos detenidos con prisión preventiva desde el 22 de marzo en el penal de Alto Hospicio.  

“He pedido al Ministro de Economía, rápidamente, después de la firma del Decreto Supremo, la transferencia de los casi 50 mil dólares a la Aduana y (que) la Aduana deposite para que nuestros hermanos vuelvan rápidamente al territorio nacional”, señaló el Mandatario.

En tanto, mediante un comunicado, la Aduana Nacional de Bolivia  agradeció la solidaridad de los funcionarios por su aporte voluntario con el que se logró cubrir los costos de bufetes de abogados de Santiago e Iquique, traslado de familiares de los funcionarios detenidos, así como la compra de vituallas, enseres y otros gastos conexos que implican su retorno.

El presidente Evo Morales señaló, durante un acto en Pando, que el Gobierno asumirá esa responsabilidad de cumplir “lamentablemente con estas sanciones injustas” por parte de la justicia de Chile.

Horas antes, el ministro de Justicia, Héctor Arce, adelantó la información al sostener que es una “responsabilidad que va a asumir el Gobierno boliviano” y de esta manera desvirtuar declaraciones de la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, en sentido que se realizó una colecta al interior de la institución para solventar los gastos de los conciudadanos detenidos, como ser el pago de abogados, traslado de los familiares, vituallas, entre otros.

“Hemos escuchado unas declaraciones un tanto desafortunadas de la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, que ha sido replicada por la prensa en sentido de que esta injusta multa de la justicia chilena, que deben pagar los nueve bolivianos detenidos, sería cancelada con aportes de funcionarios de la Aduana de forma voluntaria”, sostuvo el titular de Justicia en un contacto con la emisora del Estado.

De los 50 mil dólares, 38 mil estarán destinados para pagar la multa y dos mil restantes estarán destinados a otros gastos que tienen relación con las “comisiones bancarias, actualizaciones, diferencial cambiario y otros gastos emergentes”.

En proyecto de la norma justifica este pago bajo el argumento de que los nueve bolivianos estaban en el cumplimiento de funciones estatales, y que además son objeto de una detención indebida e ilegal.

Un comunicado público de la ANB señala: “La planta ejecutiva de la Aduana Nacional agradece la solidaridad de los servidores públicos de la Aduana Nacional por su aporte voluntario destinado a cubrir costos de bufetes de abogados de Santiago e Iquique, traslado de familiares de los funcionarios detenidos, así como la compra de vituallas, enseres y otros gastos conexos que implican el regreso de los nueve bolivianos”.

“Queremos desmentir de manera oficial que se haya pedido alguna colecta, aportes a funcionarios o alguna situación de esa naturaleza para pagar una obligación, por cierto injusta, pero necesaria en su cumplimiento para tenerlos rápidamente, ojalá en los próximos días u horas, a nuestros nueve connacionales ya en territorio boliviano”, acotó Arce.

 

MORALES SEÑALA QUE CHILE AGREDE CONSTANTEMENTE

El presidente Evo Morales condenó el proceder de la justicia chilena, además de recordar que el contrabando y el enclaustramiento boliviano han significado que el país merme su crecimiento en por lo menos un 4 por ciento. “Las agresiones son permanente de las autoridades de Chile y esta semana condenaron a tres años de cárcel, pero con una multa de casi de 50 mil dólares, yo quiero aprovechar esta oportunidad para cubrir esta multa de 50 mil dólares, ya firmamos el Decreto Supremo para que nuestros hermanos bolivianos vuelvan pronto a Bolivia”, reiteró el Mandatario durante la entrega de cheques en Pando.

En tanto, otras autoridades del Gobierno señalaron que continuarán con la defensa de los nueve bolivianos ante instancias internacionales porque consideran una sentencia “injusta” que no sólo afecta a los acusados sino a todo el Estado de Bolivia.

Para ello existe una comisión especial jurídica que detalla qué pasos seguirán en los siguientes días una vez que los nueve bolivianos retornen al país.

Tus comentarios

Más en País

“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular sigue subsistente y existente” asegura...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden aun encontrar la manera de participar de...
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las elecciones 2025, pese a que logró una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos para las elecciones generales convocadas...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...