Marchas y bloqueos asedian la ciudad de La Paz
La ciudad de La Paz fue ayer escenario de marchas en las que se exigió al Gobierno la derogatoria de dos decretos y el rechazo al alza de las tarifas eléctricas por parte de la Central Obrera Departamental de La Paz (COD). Por otro lado, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) —afín al Movimiento Al Socialismo (MAS)— anunció un paro cívico y una campaña para revocar al alcalde Luis Revilla.
La COD y trabajadores de Salud exigen la derogatoria de los decretos de creación de la Autoridad en Salud y la libre afiliación y contra la acción popular de la Defensoría del Pueblo.
Las dos movilizaciones de la Fejuve paralela y afín al MAS y de la Central Obrera Departamental confluyeron en la plaza San Francisco, lugar en el que se instalaron dos cabildos multitudinarios para determinar acciones que busquen el cumplimiento de sus demandas.
Revocatorio
En el cabildo de la Fejuve, movilización netamente política y liderada por el dirigente masista Jesús Vera, se decidió iniciar trámites ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para obtener los libros de firmas con vista a impulsar un referendo revocatorio del alcalde Luis Revilla.
Bajo el pretexto de que el Municipio no atiende la demanda sobre la anulación de las normas, esta facción de vecinos busca alejar del cargo a la autoridad edil.
Este hecho ya fue advertido por el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo) Fabián Siñani, quien dijo que la decisión de impulsar el revocatorio confirmaría que detrás de la protesta existe un claro objetivo político.
Vera es identificado con el oficialista MAS y organizó en las últimas semanas una serie de movilizaciones en contra de la norma que Revilla aseguró no afectará a la ciudadanía en su conjunto porque exime de la fiscalización las casas de hasta de cuatro plantas.
Asimismo, los vecinos aprobaron la realización de un paro cívico en protesta contra la citada normativa, solicitar una auditoría al uso de recursos ediles en publicidad, modificar la ley de Control Social para “terminar con la extorsión en la asignación de recursos vecinales” y trabajar en una ley de Juntas Vecinales para “terminar con el paralelismo dirigencial”.
También marcharon médicos, fabriles y otros sectores en rechazo al incremento del 3 por ciento en el costo de energía eléctrica.
La medida también demandó la abrogación de las leyes 3091 y 3092, que, según los movilizados, busca afectar la institucionalidad de las cajas de seguro de salud, por lo que demandaron las renuncias de la ministra de Salud, Ariana Campero, y del defensor, David Tezanos Pinto.
CONCEJAL SILVA APOYA CABILDO
El concejal del Movimiento Al Socialismo, Jorge Silva, afirmó ayer que el alcalde de La Paz, Luis Revilla, prioriza su agenda personal y aprueba leyes municipales en contra de los intereses de los vecinos, luego que ese sector determinara en un cabildo exigir su revocatoria en rechazo a una ley municipal.
“Estas movilizaciones son el resultado de una pésima gestión de dos años en los cuales el Alcalde ha priorizado otra agenda, una agenda personal y ha aplicado normas, leyes, ordenanzas en contra del pueblo paceño”, dijo a los periodistas.
Silva explicó que Revilla prioriza la agenda de la “excursión”, del “tour” y se ocupa de promocionar a su esposa, Maricruz Rivera, con su programa “Mi primer amor”, en la que estaría trabajando personal de la comuna.
De acuerdo con Silva, entre las normas aprobadas por Revilla se encuentra el incremento de 0,50 centavos de boliviano a la tarifa del servicio del transporte público. También dijo que está en contra del impuesto a la transferencia de bienes inmuebles.