Unodc sugiere estudio coca-cocaína

País
Publicado el 06/07/2017 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Antonio de Leo, expresó su preocupación por el incremento de la producción de clorhidrato de cocaína a nivel mundial, que en 2015 alcanzó a 1.125 toneladas métricas, y que no se tiene datos oficiales de Bolivia pero que se podría conocer a partir de la nueva Ley de Sustancias Controladas.

“Hay una estimación, el informe calcula que, a nivel mundial, a raíz de la producción de coca en Colombia, Perú y Bolivia, en 2015 se estimó una producción de cocaína, en la forma de clorhidrato de cocaína de 1.125 toneladas métricas”, afirmó.

Explicó que llama la atención la incautación que se realizó en el mismo periodo de tiempo, dato que se elabora con información que recolecta la Unodc a nivel internacional, que llegó a 864 toneladas métricas de cocaína, una cifra que supera el 50 por ciento, y que deja la interrogante del porqué de esta “gran cantidad de incautación de cocaína” en un momento en que está en expansión la producción.

“Habría que empezar una serie de líneas de investigación, y ése es el caso de Bolivia, tal vez estamos desestimando la producción del cultivo de coca. Tenemos muy buenos datos sobre los cultivos de coca en el país, 20.200 hectáreas en 2015, pero estamos subestimando la producción de la hoja de coca”, dijo.

Relató que, en el mejor de los casos, buenos resultados son llegar a una incautación de entre 15 a 20 por ciento de la producción de cocaína, pero que ahora se llega a un porcentaje tan alto y que debe estudiarse la razón.

De esta forma, el representante de la Unodc en Bolivia señaló que no puede informar de manera verídica la cantidad que producen de clorhidrato de cocaína Bolivia y Perú, toda vez que, de los tres mayores productores de la hoja de coca en América del Sur, Colombia es la única que proporciona datos oficiales.

“Hay datos de Colombia, no hay datos oficiales de Bolivia y de Perú. Esperamos poder avanzar en esto”, indicó.

Sin embargo, acotó que en Bolivia “ahora hay una nueva ley que permite avanzar en esto, hay un artículo que permite también realizar análisis de laboratorio para averiguar eso. Yo tengo confianza de que podamos avanzar también a la mayor brevedad”.

Señaló que Bolivia debe tener datos reales sobre esta producción. “Tenemos evidencia de que se está subestimando la producción sobre todo en los Yungas (La Paz), muy probablemente en todo el territorio nacional, porque, aunque utilicemos lo más altos factores de rendimiento, que son obsoletos, estamos estimando una cantidad que es menor de lo que está pasando en los Yungas de La Paz por el Mercado de Villa Fátima”, afirmó.

Tus comentarios

Más en País

Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno de la Federación Agropecuaria de Comunidades Interculturales Carrasco la Reserva...


En Portada
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...
Medioambiente. La humareda de las fogatas provoca que la calidad del aire se deteriore y dañe la salud de las personas

Actualidad
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de...
Recorrido. “La Ruta del Vino Kochala” se realiza durante todo el año con dos a tres salidas cada mes. El precio regular...
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...