ONU: Cultivos de coca en Bolivia crecieron 14% en 2016
La cantidad de hectáreas cultivadas de hoja de coca en Bolivia creció entre 2015 y 2016 en 14 por ciento, de 20.200 hectáreas a 23.100, según el informe anual de monitoreo de cultivos de la hoja milenaria presentado hoy en La Paz por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).
Esto significa que Bolivia sube sus cultivos por primera vez tras cinco años continuos de reducción de cocales, desde 2011. El último registro de crecimiento se dio en 2010, cuando los cultivos de la hoja subieron en 0,3 por ciento, especificó el representante de la Unodc en Bolivia, Antonino de Leo.
Según el detalle, los cultivos de coca en Los Yungas de La Paz subieron 12 por ciento, de 14 mil hectáreas a 15.700 entre 2015 y 2016, una diferencia de 1.700 hectáreas.
Entretanto, en el trópico de Cochabamba se reportó un crecimiento de 20 por ciento de cultivos, de seis mil hectáreas en 2015 a 7.200 hectáreas en 2016.
En el norte de La Paz, en la zona de Apolo, los cultivos de coca subieron de 150 a 240 hectáreas, un 60 por ciento más que en 2015.
En total la producción potencial de hoja de coca secada al sol es de 38 mil toneladas métricas, 17 por ciento más que lo registrado en 2015, año en el que la producción llegó a 32.500 TM.
Actualmente, la Ley de Coca permite 23 mil hectáreas de cultivo de coca en Bolivia, 14.300 para La Paz y 7.700 para Cochabamba.
Asimismo, el reporte señala que se detectó sembradío de coca en seis de las 22 aéreas protegidas a nivel nacional, alcanzando en total 253 hectáreas, 49 más que en 2015.
La Unodc calculó que toda la coca cultivada en el país en 2016 tuvo valor de 276 millones de dólares que representa el 0.8% del Producto Interno Bruto de Bolivia.