Unodc sugiere 3 desafíos en tema coca

País
Publicado el 21/07/2017 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) afirmó que Bolivia tiene tres desafíos para evitar el crecimiento de los cultivos de hoja de coca, tras registrar un aumento de los mismos y, a la vez, una reducción de la erradicación de esas plantas, que son la base de la cocaína.

El representante de la Unodc, el italiano Antonino de Leo, señaló los retos concretos de la nación andina, tras presentar el miércoles el informe “Monitoreo de Cultivos de Coca 2016”.

El reporte ofrece detallada información sobre el aumento en 14 por ciento de los cocales en Bolivia, hasta las 23.100 hectáreas, y de una disminución en 40 por ciento de la destrucción de los arbustos respecto a 2015, datos que cambian las tendencias del quinquenio previo.

El primer desafío, consiste en enfocar la erradicación en la provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz (oeste), y en la del Chapare, en el trópico de Cochabamba (centro), “donde se han registrado los mayores incrementos” el año pasado.

Precisó que los retos en estas provincias son diferentes porque en Sud Yungas hay problemas de pobreza y aplicación de la ley, mientras que en el Chapare ve posible avanzar en concertaciones tomando en cuenta sus factores de desarrollo.

El segundo desafío es cómo evitar la expansión de los cultivos en la zona de Moxos, en el departamento amazónico de Beni (noreste), y en Yapacaní, en la región de Santa Cruz (este), agregó. Dos lugares donde desde 2010 ya se realizan tareas de erradicación de cocales, pero que no son zonas consideradas tradicionales para esos cultivos.

El tercer desafío es “adoptar medidas adicionales para evitar la expansión de los cultivos a los parques nacionales”, señaló.

Actualmente hay cocales en seis de los 22 parques o reservas naturales del país.

 

ASAMBLEÍSTAS PIDEN MÁS CONTROL

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, sobre el crecimiento en un 14 por ciento de los cultivos de coca en Bolivia, indicó que “hay que entrarle con todo” en lugares donde no está permitida la producción del arbusto. En tanto, la diputada Jimena Costa expresó que el Gobierno cambió su política de erradicación. Dijo que sin considerar el incremento de cultivos, las cifras muestran que se ha relajado el proceso de erradicación.

Tus comentarios

Más en País

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas autoridades en cada mesa de sufragio,...

Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn, decidió no participar de las elecciones generales.
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y contradictorio”, declaró el fiscal René Portales.
“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”, escribió el jefe de Estado en alusión al eslogan proselitista del candidato de la Alanza Libre.
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el marco del principio de la transparencia”, anunció el vocal electoral en una carta...


En Portada
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...