Embajador de Brasil pide evitar conjeturas del PCC
La Paz |
El embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha, planteó la conveniencia de realizar estudios para confirmar la presencia de miembros de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) en Bolivia y “evitar suposiciones”, después que autoridades de Gobierno vincularon el atraco a la joyería Eurochronos con esta agrupación .
Consultado por ANF sobre la presencia de miembros del PCC en Bolivia, el diplomático brasileño respondió: “Yo creo que tenemos que hacer estudios para tener resultados bien claros, para evitar suposiciones”, afirmó.
El Gobierno ha asegurado en los medios de comunicación que en el país hay “emisarios” de la organización criminal PCC y que estas personas protagonizan hechos violentos como atracos, en particular este año.
Es el caso del asalto a la remesa de Brinks, respecto al que el Ministerio de Gobierno, en abril, informó que en la banda de asaltantes había emisarios del PCC. En ese momento presentó al brasileño Mariano Tardelli incluso como el cabecilla del grupo.
Por otro lado, la versión de que los atracadores que asaltaron la joyería Eurochronos provocando la muerte de cinco personas eran miembros del PCC, como afirmó el Ministerio de Gobierno, recibió varias objeciones.
Uno de los primeros en poner en duda esta posibilidad fue el procurador (fiscal) de Justicia de San Pablo, Marcio Sergio Christino, al afirmar en una entrevista con El Deber que la acción criminal ejecutada contra Eurochronos difícilmente puedo ser cometida por esta temida banda internacional.
El procurador dijo que la principal actividad de esta organización es el narcotráfico y su vínculo directo con Bolivia está relacionado con el tráfico ilegal de drogas; no así la ejecución de atracos de la envergadura del ocurrido en la lujosa joyería.
De acuerdo con el especialista, las personas que actuaron el violento asalto son en su mayoría de nacionalidad brasileña, pero no existieron miembros del PCC que se trasladaron a Santa Cruz para realizar el asalto.
El fiscal sostiene que los asaltantes se asociaron en Bolivia y actuaron por cuenta propia. Por otro lado, el autor de varios libros sobre el PCC, Christino, indicó también a El Deber que la principal actividad del PCC es el narcotráfico y tienen vínculos por este motivo con Perú, Paraguay y Bolivia.
Hipótesis de Romero es que operó el Primer Comando
Después del violento atraco a la joyería Eurochronos, el pasado 13 de julio, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que su principal hipótesis es que asalto fue ejecutado por miembros del PCC. Entonces, afirmó: “Podemos trabajar con la hipótesis de que son personas que tienen vinculación al atraco producido a la joyería Imperio, son prófugos de ese atraco y, consiguientemente, están vinculados al Primer Comando de la Capital, el cártel de Brasil”.
El Gobierno ha vinculado tres de los atracos más violentos perpetrados en Santa Cruz al PCC. El primero fue el atraco a la joyería Imperio, en octubre de 2016. El segundo, el asalto de película a un vehículo de valores de la empresa Brinks en Roboré, en marzo de 2017, que derivó en la captura de Mario Tardelli. Y el tercero, el de la joyería Eurochronos.
En el atraco a la joyería murieron tres de los atracadores: Antonio da Silva brasileño (alias el Negro), quien salió del penal de Chonchocoro a fines de junio; el segundo, Rony Suárez Masalbi (alias Mono) boliviano hijo de padre brasileño y madre paraguaya, estaba preso en Palmasola por robo agravado y gozaba de extramuro, es decir, regresaba por las noches al penal.