Bolivianos destacados en el mundo saludan al país en su aniversario

País
Publicado el 05/08/2017 a las 17h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Recordar a Bolivia, en las fechas patrias, también es traer a la mente a muchos personajes que, por diferentes motivos, residen en distintos lugares del mundo creando y avanzando en su ámbito, sin olvidar el nido que dejaron para ser hoy embajadores de nuestro país.

Desde la distancia contaron a Los Tiempos cómo celebran este día y qué es lo que añoran de la tierra que los vio nacer.



Milton Cortez 

pag2reina1.jpg

El cantante y actor Milton Cortez. | Agencias

El cantautor y actor, Milton Cortez, nació en Trinidad, incursionando desde muy temprana edad en la música en la ciudad de Santa Cruz donde realiza sus primeros pasos en la música y en la actuación, para luego lanzarse en su gran aventura a la ciudad de México, donde vive hace 21 años.

Actualmente, participa en la serie "Paquita la del Barrio: verdades bien cantadas" y está abocado a promocionar su material "Esencial". La gira promocional iniciará el 14 de septiembre en Bolivia.

"Lo que más extraño de Bolivia es mi familia, amigos, la comida, los paisajes, y cantarle a mi gente", reconoce el artista y señala que cuando se da la oportunidad celebra las fechas patrias junto a compatriotas degustando platos típicos.

 

Carla Ortiz

20632754_10154563958322251_1100503826_n.jpg

La actriz y productora Carla Ortiz. | Foto: Nijel Pearce

La internacional actriz y productora, Carla Ortiz, es cochala de nacimiento, pero sostiene que su "alma y sangre está en cada esquina" del país. Ortiz vivió en diferentes países y desde hace una década reside en Los Ángeles, EEUU.

Actualmente, se dedica a la realización de documentales. Lleva trabajando hace 18 meses en "La Voz de Siria", donde cuenta cómo se vive la confrontación militar en esta parte del mundo.

Miles de kilómetros separan a la actriz de su lugar de nacimiento, y lo que echa de menos son cosas simples como el sabor de las frutas y las sonrisas de las personas.

En este día que se conmemora la gesta libertaria de la nación, Ortiz sostiene que celebra todos los días a la patria.

"Extraño la comida en los restaurantes a los que voy desde chiquita. Mis cuñapes en los cafés de Santa Cruz,con mi moconchinchi. Pasar al puente de Cala Cala por mi chuchusmuti. Mis marraquetas con nata en La Paz. Las caukas de Sucre. La uva más deli del mundo, de Tarija... ¡Todo! ¡Extraño siempre todo!", comenta.

"Llevo mi bandera con orgullo, dignidad y honestidad ¡Dónde estoy! ¡Soy Bolivia, no Carla Ortiz!", enfatiza.

Willy Claure

Willy Claure

El guitarrista y compositor, Willy Claure. | willyclaure.com

El famoso guitarrista y compositor, Willy Claure, nació en la Llajta en 1962 y desde hace 22 años vive en Suiza, donde se desarrolla como presidente de la Fundación Cultural Cueca Boliviana.

Claure, al igual que muchos, anhela la compañía de sus amigos y familia, pero también extraña el ambiente del país incluyendo la informalidad, los bloqueos y manifestaciones. 

El músico señala que siempre se encuentra con compatriotas para celebrar las fechas patrias.

"Siempre encuentro compatriotas amigos con quienes compartimos reuniéndonos en casa mía o casa de alguno de ellos para degustar una comida y un par de buen Chuflay", comentó el autor de "Cuecas para no bailar".

Luis Gamarra

captura.png

El cantante Luis Gamarra. | instagram.com/luisgamarramusic



El cantante de 25 años, Luis Gamarra, nació en Santa Cruz, reside en EEUU hace cinco años y se acaba de mudar a Miami, para seguir con su carrera musical.

El joven cantante es fundador del proyecto "Sonidos bolivianos", que busca crear espacios para artistas bolivianos que desean internacionalizarse.

Gamarra interpretó el himno nacional junto a otros músicos y estudiantes de Beerklee College of Music en el Salar de Uyuni.

El artista sostiene que añora el calor de su familia y amigos. "Extraño sentirme muy familiar con la cultura donde nací, la comida es algo que extraño bastante", relata.

Recuerda que cuando vivía en la ciudad de Boston solía juntarse con amigos bolivianos en el restaurante "Los Andes" para comer empanadas de queso, salteñas: "Me sentía como en casa", relata.

 

Giovanna Rivero

2_c_2_blogspotcom.jpg

Giovanna Rivero durante un feria del Libro. | Foto archivo | Agencias
 

Giovanna Rivero es una de las escritoras bolivianas más internacionales actualmente, nació en Santa Cruz y radica en EEUU junto a su familia.

En 2004 participó del prestigioso programa de escritura Iowa Writing Program, en University of Iowa, USA. En 2006 obtuvo la beca Fulbright Laspau a través de la cual hizo una maestría en Literatura Hispanoamericana en University of Florida, USA. Entre otro de sus logros figura el Premio de Cuento Franz Tamayo el año 2005. 

Rivero comenta a Los Tiempos que lo que echa de menos es a su familia, amigos y la parte humana de los habitantes.

"Extraño mucho el desparpajo al conversar, el rumor de las palabras en la calle, es decir, la parte más afectiva de la cultura. Todo lo demás se puede imitar o trasladar de algún modo, pero el espíritu de la vida que se gesta en la interacción diaria sólo es posible respirarlo allí", detalla la escritora.

La literata cuenta que cuando se fue a vivir en extranjero solía festejar el 6 de agosto ondeando banderas. Pero ahora prefiere celebrar todos los días, trayendo a su memoria los pasajes de su vida que hilvanó en el país.

"Bolivia es para mí la casa de mi infancia, mi abuela, mis padres, mis tíos, las risas de mis sobrinos, el cariño incondicional de mis hermanos, de mis amigos. Hablar de ellos siempre, contarles anécdotas a mis hijos es mi modo de celebrar", señala.

 

 

Reynaldo Pacheco

2_b_3_tiempossssss.jpg

El actor boliviano Reynaldo Pacheco. | Foto archivo | Agencias

El exitoso actor, Reynaldo Pacheco, nació en la ciudad de La Paz y radica en Los Ángeles, EEUU, pero su carrera le exige viajar de manera constante.

El actor fue a Estados Unidos con una beca para hacer una licenciatura en francés, dramaturgia y ciencias políticas en la universidad Wabash College, que le permitió luego incursionar en el teatro en lugares como México, Ecuador, Londres y Francia.

El año pasado, Pacheco fue nominado en la categoría de "Mejor actor de reparto" en la 31 versión de los Imagen Awards, por su destacada interpretación en la película "Our Brand is Crisis", protagonizada por Sandra Bullock.

Actualmente se encuentra concentrado en su trabajo en la academia de teatro HAPA, que tiene varios años en Bolivia y donde recientemente comenzaron sus cursos online. Además, está preparando la biografía de un cantante mexicano de los años 60's.

Por otro lado, se prepara interpretar la vida de un joven militar que regresa de la guerra y tiene problemas para adaptarse a la sociedad.

El talentoso actor señala que echa de menos a su familia y amigos que viven en Bolivia. "Siempre recuerdo con mucho cariño cada fecha, esté donde esté. Yo creo que vivo por medio de mi gente conversando con ellos, preguntando cómo fue San Juan o cómo fue Carnaval", cuenta. 

 

Óscar Soliz 

1_dep_3_oscar_soliz.jpg

Óscar Soliz, en ciclismo de ruta. | Foto de archivo

El ciclista boliviano Óscar Soliz nació en Cotagaita, Potosí, y participa en diferentes competencias desde los 14 años de edad.  Soliz vive desde el año pasado en Tarija, pero en este instante se encuentra participando de una competencia en Colombia junto a su equipo Movistar.

"Estos últimos años me encontré el 6 de Agosto corriendo le vuelta a Colombia, al igual que ahora, pero siempre tratando de lograr una etapa para poder festejar en lo más alto del podio con la bandera boliviana", señaló el destacado deportista a Los Tiempos.

Soliz señala que lo que más extraña del país es la sazón de los alimentos.  "Me encanta la variedad de comida de todo el país", señala.

 

Tus comentarios

Más en País

 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este lunes 10 de junio en Villa Tunari por...
El expresidente Evo Morales calificó este domingo como una "traición" la decisión del vicepresidente David Choquehuanca de consultar al Tribunal Constitucional...

El expresidente Evo Morales planteó este domingo al presidente Luis Arce convocar a un encuentro nacional con actores políticos, sociales y empresarios para abordar la crisis política y económica y...
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará el congreso convocado para este 10 de...
Los automóviles indocumentados (chutos) sustituyeron a los animales de carga como burros y otros, para el transporte de carga, según hacen conocer comunarios del norte potosino.
El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, pidió este domingo a las autoridades gubernamentales asumir su responsabilidad y acabar con la incertidumbre sobre el alza de precios en los mercados, con el...


En Portada
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará...
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía

El expresidente Evo Morales planteó este domingo al presidente Luis Arce convocar a un encuentro nacional con actores políticos, sociales y empresarios para...
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su lienzo perfecto.
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en el amotinamiento ocurrido la tarde de...
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...

Actualidad
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Departamental del Beni activó una serie de acciones defensoriales...
 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este...
El precio de productos, como el tomate y la cebolla, tiene una tendencia a la baja ante la proximidad de una nueva...
La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la...

Deportes
El español Carlos Alcaraz Garfia, con su victoria de este domingo en la final del torneo de Roland Garros ante el...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...