En primer día se registran 1.500 personas
La Paz | Los Tiempos
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que en la primera jornada de empadronamiento, el jueves 17 de agosto, se registraron en todo el país 1.500 personas, de las que 559 son nuevos y 941 corresponden a cambios de domicilio. Este proceso de filiación concluye el próximo 6 de septiembre.
De esta manera, el presidente en ejercicio del TSE, José Luis Exeni, calificó de exitoso el inicio del proceso al sostener que el mismo continuará sin interrupción durante los 20 días que restan en los 3.494 centros de empadronamiento, entre fijos y móviles.
“En 21 días que va a durar el reforzamiento (del empadronamiento) hasta el 6 de septiembre vamos a tener muchos nuevos votantes en el país, todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 3 de diciembre”, detalló.
Para llevar adelante esta tarea, el OEP despliega 1.571 equipos de registro biométrico (971 centros fijos y 417 unidades móviles), responsables de realizar el empadronamiento en 3.493 lugares del país, para lo cual se ha previsto la movilización de 2.031 personas.
“Cerca de 500 unidades que son móviles, a través de brigadas, van a ir recorriendo según rutas que se han definido y se están coordinando, como ser en ciudades intermedias, áreas rurales, localidades dispersas para garantizar que el boliviano o boliviana que quiera empadronarse lo haga. Se están aplicando innovaciones de logística, la implementación de brigadas y creemos que va a dar un buen resultado”, dijo.
Respecto a la cantidad de personas que se espera registrar, Exeni se limitó a indicar que no es conveniente establecer porcentajes y que lo único que resta es esperar.
Candidatos
De acuerdo con el calendario electoral, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe entregar las nóminas de los candidatos preseleccionados para los cargos jerárquicos del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia al Tribunal Electoral para que socialice las postulaciones y diseñe las papeletas de sufragio.
De acuerdo con Exeni, el periodo de socialización es una de las tareas que se tiene que desarrollar de manera efectiva para que la ciudadanía conozca a los candidatos a los cargos, pero que este proceso no incluye campañas menos propaganda.
“Afirmamos que no existan restricciones para la labor informativa de los medios, alentamos a que puedan hacer su labor bajo el principio de igualdad y no está permitida la campaña o propaganda electoral a favor de uno o en contra de otros”, dijo.
La semana que viene esa instancia aprobará el reglamento especial de difusión de méritos.
“El 10 de septiembre se va a hacer la publicación oficial de los candidatos y el lunes 11 vamos a hacer el sorteo público de ubicación de los mismos en las dos papeletas, vamos a ver el orden de ubicación de las papeletas que va a ser el orden que va a regir para la difusión”.