Comando Vermelho iba a liberar reos en Cobija
La Paz |
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo ayer que informes de inteligencia alertaron que la organización criminal brasileña Comando Vermelho planeaba un operativo de rescate de varios integrantes de esa organización actualmente presos en la cárcel de Villa Busch, ubicada en el municipio de Cobija.
El Ministro dijo que la alerta obligó, en acción conjunta con Brasil, a cerrar el paso fronterizo que une las ciudades de Cobija y Epitaciolandia durante seis horas, desde la medianoche hasta las 6:00, durante un periodo aún no determinado.
Romero explicó que, según reportes de inteligencia policial, el departamento de Pando “se ha convertido en territorio de alta vulnerabilidad” por la acción del Comando Vermelho que ha cometido varios “secuestros exprés” de empresarios ganaderos, creando clima de temor e inseguridad en territorio boliviano.
En una entrevista en Bolivia TV, Romero dijo que el cierre de fronteras es la primera acción de “un plan integral de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado” acordado en el Gabinete Bilateral Bolivia-Brasil reunido la pasada semana en la ciudad de Santa Cruz.
El Ministro explicó que el plan contempla la creación de una unidad “antisecuestros” y la activación de mecanismos operativos y funcionales entre los comandos policiales de Bolivia y Brasil para neutralizar la acción del crimen transnacional.
El Comando Vermelho es una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada principalmente al narcotráfico, que cuenta con cerca a 100 mil combatientes activos, controla el 40 por ciento de las zonas más violentas de Río de Janeiro y, según Romero, “pretende extender su influencia hacia Bolivia”.
Garantizó que el sistema de inteligencia binacional permitirá “adelantarse a la acción criminal para neutralizarla” y añadió que los sistemas de control también están alertas para neutralizar la acción del Primer Comando de la Capital, el otro grupo criminal brasileño responsable del atraco a las remesas de Brinks, porque “algunos de sus miembros están detenidos en Chonchocoro”.
LOS ENLACES BOLIVIA-BRASIL SE REUNIRÁN CADA 4 MESES
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que las acciones serán coordinadas por oficiales de enlace de Bolivia y Brasil “que deben elaborar un plan sujeto a los sistemas de inteligencia de ambos países, se reunirán con una periodicidad de cuatro meses o cuando la situación lo exija”.
Los oficiales de enlace de Bolivia estarán desplegados en las poblaciones bolivianas fronterizas de San Matías, Guayaramerín y Cobija, y los de Brasil tendrán su radio de acción en Curitiba, Cáceres, Guajaramerín y Epitaciolandia.
El Ministro de Gobierno informó, además, que “Brasil pondrá a disposición de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) su centro de control aeronáutico para el monitoreo de vuelos” y anunció para el próximo 18 de septiembre la realización del primer curso de alto nivel para el control de capitales provenientes del lavado de dinero del narcotráfico.