147 postulantes aprobaron el proceso de preselección
La Paz |
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa informó que los nombres de 71 postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y 76 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) pasarán a consideración del pleno del legislativo.
De los 71 postulantes al TSJ, cinco son de Tarija, 11 de Santa Cruz, 8 de Potosí, 5 de Pando, 10 de Oruro, siete de La Paz, 12 de Chuquisaca, 6 de Cochabamba y 7 de Beni; 50 varones y 21 mujeres.
De los habilitados para el TCP, 7 son de Tarija, 8 de Santa Cruz, seis de Potosí, 8 de Pando, 9 de Oruro, 16 de La Paz, 10 de Chuquisaca, 8 de Cochabamba y 4 de Beni; 50 varones y 26 mujeres.
Se prevé que el pleno de la Asamblea esta semana elija a los candidatos para el TCP y TSJ, pero además para el Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental que estarán consignados en las papeletas electorales para ser sometidos a votación popular el próximo 3 de diciembre.
La presidenta de la comisión, la senadora Adriana Salvatierra, reafirmó que la transparencia del proceso se debió a que todos sus actuados fueron públicos y enmarcados en el reglamento de preselección e hizo hincapié en que este proceso se vuelve histórico al haber dejado atrás el viejo cuoteo político. “Este proceso es único porque es la primera vez que la ALP decide compartir su atribución con el Sistema Universitario Boliviano, para que no vuelvan más los cuoteos políticos del pasado”, sostuvo.
Además, pidió al pueblo boliviano elegir con responsabilidad a las próximas autoridades judiciales. El pasado 9 de julio la Comisión de Justicia Plural aprobó la lista de 47 postulantes que aprobaron el proceso para el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).
OEA analiza participación
La Paz | Anf.- El representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Enrique Reina García, informó que analizan si participarán como veedores en las elecciones judiciales de diciembre de este año.
“Todavía no se ha determinado de parte de Washington, pero en su momento anunciaremos si se podrá o no participar (como veedores)”, señaló el diplomático.
Reina dijo que ya recibieron la invitación del Órgano Electoral para participar como observadores en las elecciones judiciales pero la misma fue remitida a la Secretaría General de la OEA para definir su participación.
Aún no se conoce oficialmente los nombres de las organizaciones que acompañarán el proceso electoral previsto para el 3 de diciembre de este año.