147 postulantes aprobaron el proceso de preselección

País
Publicado el 27/08/2017 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa informó que los nombres de 71 postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y 76 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) pasarán a consideración del pleno del legislativo. 

De los 71 postulantes al TSJ, cinco son de Tarija, 11 de Santa Cruz, 8 de Potosí, 5 de Pando, 10 de Oruro, siete de La Paz, 12 de Chuquisaca, 6 de Cochabamba y 7 de Beni; 50 varones y 21 mujeres.

De los habilitados para el TCP, 7 son de Tarija, 8 de Santa Cruz, seis de Potosí, 8 de Pando, 9 de Oruro, 16 de La Paz, 10 de Chuquisaca, 8 de Cochabamba y 4 de Beni; 50 varones y 26 mujeres.

Se prevé que el pleno de la Asamblea esta semana elija a los candidatos para el TCP y TSJ, pero además para el Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental que estarán consignados en las papeletas electorales para ser sometidos a votación popular el próximo 3 de diciembre.

La presidenta de la comisión, la senadora Adriana Salvatierra, reafirmó que la transparencia del proceso se debió a que todos sus actuados fueron públicos y enmarcados en el reglamento de preselección e hizo hincapié en que este proceso se vuelve histórico al haber dejado atrás el viejo cuoteo político. “Este proceso es único porque es la primera vez que la ALP decide compartir su atribución con el Sistema Universitario Boliviano, para que no vuelvan más los cuoteos políticos del pasado”, sostuvo.

  Además, pidió al pueblo boliviano elegir con responsabilidad a las próximas autoridades judiciales. El pasado 9 de julio la Comisión de Justicia Plural aprobó la lista de 47 postulantes que aprobaron el proceso para el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).

 

OEA analiza participación

La Paz | Anf.- El representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Enrique Reina García, informó que analizan si participarán como veedores en las elecciones judiciales de diciembre de este año.

“Todavía no se ha determinado de parte de Washington, pero en su momento anunciaremos si se podrá o no participar (como veedores)”, señaló el diplomático.

Reina dijo que ya recibieron la invitación del Órgano Electoral para participar como observadores en las elecciones judiciales pero la misma fue remitida a la Secretaría General de la OEA para definir su participación.

Aún no se conoce oficialmente los nombres de las organizaciones que acompañarán el proceso electoral previsto para el 3 de diciembre de este año.   

Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...