Iglesia y líderes de Achacachi abren posibilidad de diálogo para zanjar lío
La Paz | Los Tiempos
El conflicto que mantiene Achacachi puede llegar a solucionarse a través del diálogo. Ayer, en horas de la mañana, el obispo de la diócesis de El Alto, Eugenio Scarpellini, anunció que la Iglesia católica está dispuesta a ser “facilitadora” en este problema. Horas más tarde, Felipe Quispe, encargado del comité de bloqueo, abrió la posibilidad de conversar con representantes del Gobierno para encontrar una solución.
“Como Iglesia (católica) me estoy brindando para facilitar el diálogo. Más que mediadores, estamos dispuestos a ser facilitadores, yo y la diócesis de El Alto. Un cuarto intermedio en la protesta es un tema a tratarse si es que ambas partes aceptan el diálogo”, expresó el clérigo.
De acuerdo con el comunicado entregado, se sostiene que “nos preocupa la situación de las familias que viven de su trabajo diario, de los estudiantes, de los pequeños y grandes, la atención en salud, el progresivo desabastecimiento en las provincias afectadas”.
“Es evidente el sufrimiento de muchas mujeres y sus hijos que se han instalado en vigilia en la sede de gobierno exigiendo lo que ellas consideran justo: en todo eso la dignidad de las personas se ve amenazada y pisoteada”, se lee.
“Como dijo el papa Francisco, durante un diálogo podemos encontrarnos o alejarnos, tenemos que buscar el bien común, es lo que quiero decir, a que hagamos todos un esfuerzo en este momento”, sostuvo.
Se abren al diálogo
Por su parte, el coordinador del comité de bloqueos de Achacachi, Felipe Quispe, “El Mallku”, se abrió al diálogo con las autoridades gubernamentales en la búsqueda de una solución al conflicto y que en, todo caso, puede ser con la “mediación de la Iglesia católica”.
Mostró su predisposición de negociar con algunos ministros y dejar de lado el pedido inicial de conversar con el presidente Evo Morales.
“No somos locos para estar en el bloqueo, hace tiempo estamos pidiendo diálogo con el Gobierno, que es sordo y no escucha, y ahora hemos pedido a la Iglesia para que se ponga como árbitro y convoque al Gobierno porque nosotros estamos dispuestos”, apuntó.
Señaló que los representantes de la administración central pueden ser los ministros de la Presidencia, de Justicia y Economía, al aclarar que no se quiere la participación del titular de la cartera de Desarrollo Rural, César Cocarico.
Informó que ya se tiene a las personas que irán al diálogo y que todo se encuentra definido.
CUESTIONAN A DEFENSOR
Monseñor Eugenio Scarpellini, por segunda vez, cuestionó el papel del defensor del Pueblo, David Tezanos, en este conflicto.
“Personalmente, lo dije el otro día que se ve cuestionado su actuación al comienzo del conflicto y se veía preocupante su desaparición, pienso que no debería emitir juicios de valor, sino ayudar a que la gente no esté sufriendo en las calles, sino para buscar solución, para eso es Defensor del Pueblo”, puntualizó el obispo de El Alto.
En tanto, los puntos de bloqueo se mantienen a lo largo de la carretera que une a La Paz con Copacabana y en la sede de Gobierno un grupo de mujeres mantiene una vigilia.