Reymi: Derecho a repostular se impone al voto
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo ayer que el derecho a la repostulación indefinida del presidente Evo Morales y otras autoridades es un derecho humano que está por encima de los derechos de los ciudadanos que votaron el 21 de febrero de 2016 en el referendo que rechazó que el Mandatario vuelva a candidatear. Así justificó el recurso presentado al Constitucional.
Sin embargo, dijo que el Tribunal Constitucional Plurinacional debe considerar la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, planteada por asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), y que se tiene que generar un debate jurídico antes que político al respecto.
El petitorio tiene dos objetivos: declarar inconstitucional cinco artículos de la Ley del Régimen Electoral, por ser contrarios a la Constitución Política del Estado, y piden la “inaplicabilidad” de varios artículos de la Carta Magna, para que no existan límites en la elección de las autoridades.
La oposición criticó la decisión del MAS, porque pretende ignorar la Constitución Política del Estado impulsada en la Asamblea Constituyente (2006-2007) y aprobada en un referéndum, además de desconocer el referéndum del 21 de febrero de 2016.
En relación a estos cuestionamientos, el ministro Ferreira respondió: “El artículo 256 es muy claro, por arriba de la Constitución, y es contundente, están los tratados de los derechos humanos o las convenciones de derechos civiles y políticos. Ese es un principio constitucional. No es desconocer la Constitución”, sostuvo.
Consultado en ¿qué quedaría el derecho de los ciudadanos que votaron por una opción el 21 de febrero, en el ejercicio de sus derechos políticos? La autoridad dijo que “sobre esos derechos (políticos) están los derechos humanos, los derechos humanos son amplios y concretos. Será el Tribunal Constitucional el que discuta”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que esta acción presentada al TCP no debería causar sorpresa, porque ya se conocía que el MAS aprobó cuatro caminos para habilitar a Evo Morales como candidato para la elección de 2019. “Este es el camino que facilita muchas cosas”, dijo al ser consulta del por qué se tomó la opción de un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Agregó que este tema debe generar debate y que el partido está “dispuesto a debatir”, aunque es un tema del TCP.