Líderes piden al TCP negar recurso al MAS

País
Publicado el 22/09/2017 a las 4h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinco líderes políticos anunciaron que presentarán al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una solicitud de rechazo al recurso de Acción de Inconstitucionalidad Abstracta interpuesta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el pasado lunes, para lograr la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019 e indefinidamente.

Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Víctor Hugo Cárdenas, Samuel Doria Medina y Rubén Costas firmaron el documento. Esta vez Luis Revilla no rubricó la declaración.

“El Gobierno del presidente Morales, a través de sus representantes en la Asamblea Legislativa, le ha dicho al país que su intención es permanecer indefinidamente en el poder a cualquier precio”, señala la primera parte del pronunciamiento.  

“Es imperativo que el pueblo de Bolivia utilice todos los medios constitucionales que tiene a su alcance para oponerse a esta decisión”, agregan los exmandatarios y opositores.

Mediante el recurso, el oficialismo pretende que el TCP declare inaplicables cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) que limitan las repostulaciones de las autoridades electas y la inconstitucionalidad de cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral. Su argumento es que la Convención Interamericana de los Derechos Humanos no fija límites para el ejercicio de los derechos políticos.

Sin embargo, constitucionalistas señalaron que el TCP no tiene competencia para declarar una norma, o parte de ella, inaplicable, por lo tanto, si admitirían el recurso, los magistrados estarían cometiendo al menos tres delitos.

En tanto, los opositores sostienen que la intención del oficialismo con el recurso, “además de penoso desde el punto de vista jurídico, es permanecer indefinidamente en el poder a cualquier precio”, a pesar de que en el referendo de 2016 la población rechazó la posibilidad de modificar la CPE para habilitar a Evo Morales como candidato.

“Referendo que fue convocado por el Gobierno que entonces dio por bueno el contenido del artículo 168 que hoy se objeta. Se cumplió así el artículo 11, II, 1 de la CPE que dice que Bolivia adopta para su Gobierno la forma democrática ‘directa y participativa, por medio del referendo…’. Ese día los ciudadanos le dijimos un NO definitivo a una nueva reelección del Presidente y el Vicepresidente del Estado”, señala el documento.

Además de desconocer los resultados del referendo de 2016, advierten que el Gobierno desconoce sucesivamente la soberanía de la Asamblea Constituyente elegida en 2006 y el referendo popular de 2009.

“Nuestra decisión inclaudicable es la defensa de la democracia y la Constitución. Por esa razón, hemos decidido presentar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional una Solicitud de Rechazo a la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta presentada por la senadora Nélida Sifuentes Cueto y otros legisladores del MAS, porque atenta gravemente contra la democracia y la Constitución”.

Los firmantes anuncian además que presentaran un documento a consideración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El jefe de la agrupación Sol.Bo no firmó el documento porque lo analizará esta semana en una reunión de su organización.

Procedimiento

Sin embargo, el constitucionalista José Antonio Rivera señala que al no existir la figura de “solicitud de rechazo”, los opositores pueden apersonarse ante el TCP para expresarse su opinión respeto al conflicto presentado, advirtiendo al TCP de las inconsistencias que tiene la acción y pidiendo que puedan rechazarse.

“El TCP tomará en cuenta aquello porque una vez introducida la acción, la comisión de admisión —integrada por tres magistrados— se debería pronunciar dentro de cinco días siguientes”, dijo.

Explicó que una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta “es una acción de puro derecho, en el que se cuestiona, se impugna y se demanda es la ley, el estatuto orgánico, carta orgánica o reglamento que contradice o infringe la Constitución Política del Estado”.

 

PLAZOS

De acuerdo al Código Procesal Constitucional (CPC), una vez presentada la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, es derivada a la Comisión de Admisión, el cual verificará que el documento cumpla con los requisitos establecidos.

En este caso puede admitir o rechazar el recurso. En el caso de que acepte, se solicita al Órgano competente una explicación de la misma para luego ingresar al sorteo para su análisis y según —la norma— en 45 días debiera salir el fallo.

Sin embargo, la mora procesal impide que los plazos se cumplan.

Tus comentarios

Más en País

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Representantes del Movimiento Cívico Nacional se reunieron este lunes y determinaron que desde el Comité pro Santa Cruz se convoque a un diálogo de los líderes...

La asambleísta departamental Paola Aguirre lamentó haber sido incluida en una lista negra que habría vetado su participación como candidata del bloque de unidad.
La comunidad boliviana en Argentina se siente consternada por la muerte del Richard Flores, quien fue víctima de insultos xenófobos y una brutal golpiza.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no participa como candidato.
La vocera de la la alianza Unidad, Elizabeth Reyes, rechazó este lunes las denuncias sobre la existencia de vetos y listas negras en la alianza que impidieron que algunos líderes sean considerados...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...