Incendio crece y amenaza al área forestal cruceña
Pese a los esfuerzos de las brigadas de la Gobernación de Santa Cruz y del municipio de Roboré, continúa el incendio forestal en la serranía de Chochís y avanza hacia el Valle de Tucavaca, una reserva natural que alberga a más de 1.500 especies de árboles y una importante cantidad de fauna silvestre.
Sin embargo, la directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Yandery Kempff, descartó que la comunidad El Portón continúe amenazada por el fuego, ya que la lluvia de ayer apagó el fuego en una parte de la zona afectada.
Kempff informó que hasta el momento hay más de 2.000 hectáreas de terreno que han sido afectadas por el fuego, aunque la mayor parte de esta superficie es pastura. Indicó que el fuego tuvo dos puntos de inicio, en la serranía de Chochís, cerca de El Portón, y en una zona próxima a la comunidad Tobité. Desde ambos extremos, el fuego avanzó y se unió en el Valle de Tucavaca.
“El personal que se encuentra ahora trabajando en el lugar va a esperar el incendio en un punto que sería como una garganta para combatir y para evitar que se siga extendiendo”, agregó la funcionaria de la Gobernación cruceña a tiempo de mencionar que ayer se registraron lluvias en las localidades de Concepción, San Ignacio, San José y Roboré, aunque esta última no alcanzó a apagar todo el fuego.
Focos de quema
Por otro lado, Kempff dijo que, en lo que va de septiembre, los focos de quema alcanzan a 10.042, cantidad que duplica la media anual que es de 5.221 focos. Informó que ayer se incrementaron 18 nuevos incendios en el departamento, los cuales se suman a otros cinco que persisten dese el pasado lunes. Sin embargo, destacó que las precipitaciones pluviales redujeron el riesgo de 59 por ciento a 34 por ciento.
La autoridad departamental aseguró que los trabajos continuarán hasta controlar el fuego y que los riesgos tienden a continuar en descenso, toda vez que para mañana se tiene pronosticada una importante lluvia general en todo el departamento de Santa Cruz.
Por su parte, los registros del Ministerio de Medio Ambiente y Agua dan cuenta de que los focos de calor en el departamento de Santa Cruz, hasta el 24 de septiembre (casi nueve meses), alcanzaron a 23.673, mientras que en el mismo periodo de la gestión 2016 sumaban 25.252.
FUEGO CONSUMIÓ MÁS DE MIL HECTÁREAS EN BELLA VISTA
ABI
Un incendio en el parque Área Natural de Manejo Integrado Iténez, del municipio de Bella Vista en Beni, devastó al menos 1.000 hectáreas de bosque, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.
“No hay heridos ni víctimas, lo que sí hay aproximadamente 1.000 hectáreas de bosque rico en castaña, goma y madera fina que fue consumida por el incendio en el parque Iténez”, dijo.
El Ministro de Defensa realizó el lunes un sobrevuelo por la zona del siniestro para verificar los daños causados por el incendio forestal que duró tres días si poder ser controlado específicamente en el área de Monte Virgen. Indicó que ese incendio fue extinguido por la lluvia y la labor de brigadistas de las Fuerzas Armadas y voluntarios de la Gobernación de Beni y la Alcaldía de Bella Vista.
Señaló que ya se instruyó las labores para hacer una evaluación correspondiente en el sector para entregar ayuda o, en su caso, iniciar el trabajo de reforestación por la pérdida de árboles que se registró tras el incendio, el cual se propagó rápidamente a causa de los vientos.