Ferreira señala que tras el desfalco millonario está una red de corrupción
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que una supuesta red de corrupción, que involucra a funcionarios de esa instancia, está tras el desfalco de por lo menos 6 millones de bolivianos, mediante el cobro de cheques del Banco de la Unión y la compra irregular de materiales.
Ferreira detalló que en el proceso de investigación se detectó dos hechos de corrupción. Uno, el desfalco de más de 3 millones de bolivianos a través de cheques sin sustento, por lo que se aprehendió a seis personas. Y en el segundo, compras irregulares de materiales, con un monto similar al anterior, están implicados funcionarios públicos.
“Como esta gente actúa en red se habían encubierto en diferentes niveles y pasó desapercibido, ha sido, repito, la infidencia, el apoyo, finalmente el compromiso de alguien que denuncia hace que nosotros sepamos. Ahora, no tengo todavía pruebas, pero tengo la certeza de que esta es parte de una red, por eso es que ayer (jueves) cuando se hizo el operativo se ha pedido que declaren todos”, indicó.
Aseguró que el más alto nivel al que llegaron fue a los directores administrativos. Dijo que los involucrados en sus declaraciones no mencionaron a viceministros ni al ministro.
“Dos de los que están detenidos son parte de ellos (compras menores) y ya han declarado. Teníamos información de que eran 6 millones, pero ellos han dicho tres millones y de esta forma de actuar haciendo cheques a personas que no tenían ningún tipo de relación con el Ministerio y la otra era recibir, pagar por la totalidad y sólo recibir la mitad de la mercadería en el almacén”, detalló.
Respecto a este caso, puso como ejemplo que se compraba 100 mil metros de tela, se pagaba por el total, pero luego entraba a almacenes sólo 50 mil. Este hecho se desarrollaba en complicidad con la empresa.
De los seis aprehendidos por el primer caso, dos funcionarios del Ministerio están implicados en ambos hechos delictivos.
La autoridad admitió que estos hechos de corrupción develan que hay vulnerabilidad en los controles, por lo que anunció que de inmediato se establecerán nuevos mecanismos para reforzar las formas de custodiar los ingresos del Ministerio de Defensa.
Actuación pasiva
Durante su encuentro con la prensa, el ministro Ferreira reveló que el coronel de Ejército Remy Augusto Bernal, en su condición de administrativo de Defensa, conoció en 2015 sobre el desfalco, pero decidió dar un plazo a los involucrados para que devuelvan el dinero.
El efectivo castrense es uno de los seis aprehendidos por el cobro de cheques sin sustento.
Asimismo, dijo que el Estado perdió aproximadamente más de medio millón de bolivianos y que en esa instancia hay 150 casos por corrupción que se investigan.
HARÁN SEGUIMIENTO AL CASO
El Ministerio de Justicia se constituyó en parte coadyuvante en el proceso seguido por la Fiscalía por el presunto desfalco millonario en el Ministerio de Defensa.
El viceministro de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, dijo que se apersonó ante la Fiscalía para ser coadyuvante y hacer el seguimiento del desarrollo del caso hasta que se establezcan responsabilidades y se devuelvan los recursos desviados.
Jiménez señaló que el desfalco fue detectado a través de una auditoría realizada por el Ministerio de Defensa, que identificó fluctuaciones irregulares de dinero y desembolsos millonarios por supuestas devoluciones de un adelanto por un contrato para la confección de uniformes. Las seis personas aprehendidas son: Germán Choque Parra (funcionario), Wilma Verónica Callizaya Quispe (particular), el coronel Vladimir Ortiz Castro, Remmy Augusto Bernal (director administrativo), Andrea Álvarez Figueredo (funcionaria) y Dante Fernández Aguilar (funcionario)”.